El corral de comedias de Robres se estrena con más de una veintena de actuaciones, talleres y conciertos

La inauguración oficial tendrá lugar el 5 de julio. Antes, habrá una serie de jornadas de puertas abiertas.
La presentación ha tenido lugar este miércoles en la Sala Saura de la DPH.

La presentación ha tenido lugar este miércoles en la Sala Saura de la DPH.

 

Una veintena de actuaciones y conciertos de primer nivel definen la programación de estreno del corral de comedias de Robres, que aspira a convertirse en un referente de la cultura en el medio rural y que se inaugurará de forma oficial el próximo 5 de julio. Antes, los días 28, 29 y 30 de junio han sido programadas unas teatralizadas jornadas de puertas abiertas.

 

La actuación será similar a la que este jueves ha marcado la presentación de la programación en la Sala Saura de la Diputación Provincial de Huesca, que ha estado protagonizada por el actor del Teatro de Robres, Roberto Nistal, que ha dado vida al personaje que creó ex profeso para difundir el corral de comedias, el apretador, una figura indispensable en la cazuela de los antiguos teatros, cuya misión consistía en apretar a los espectadores con el fin de ampliar al máximo el aforo.

 

Durante el acto, amenizado además por el violín de Antolín Santolaria, han quedado claras dos cosas: la calidad de lo que está por llegar y la fidelidad del público que año tras año llena cada representación, festival o jornada protagonizada por el Teatro de Robres. De hecho, ha sido necesario sacar más sillas de las previstas y los asistentes han aplaudido con entusiasmo el discurso del ideólogo del proyecto, Luis Manuel Casáus, que ha recordado que la primera semilla fue plantada hace ya 36 años, cuando fundó la afamada compañía monegrina. Al acto, han acudido además el presidente de la DPH, Isaac Claver; el diputado de Cultura, Carlos Sampériz; el alcalde de Robres, Álvaro Domec; y el arquitecto responsable del proyecto, Eduardo Cuello.

 

El corral de comedias de Robres ya está listo para encender los focos y subir el telón. Se trata de un proyecto sin parangón en Aragón, que es fruto de un sueño colectivo y que nace con el deseo de convertirse en un referente cultural del medio rural. Para conseguirlo, suma la singularidad del edificio, que imita la estética de los teatros de los siglos XVI y XVII, y por supuesto, la amplia legión de seguidores del Teatro de Robres. La compañía monegrina ha protagonizado más de 30 montajes, supera el millar de representaciones y además, ha cosechado decenas de premios, afianzando una estrecha relación con su público. Y es que sus actuaciones -como el propio acto de presentación organizado en la DPH- siempre cuelgan el cartel de completo.

 

El corral de comedias es la consagración del trabajo realizado durante casi cuatro décadas, que ha logrado convertir a la localidad de Robres, de tan solo 500 habitantes, en un referente de las artes escénicas. Por ello, Casáus ha reiterado que «el corral de comedias no ha llovido del cielo; empezó hace 36 años», y además, «siempre con el mismo objetivo: llevar al mundo rural teatro de calidad».

 

Para conseguirlo, la construcción del corral de comedias ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Robres y de la Diputación Provincial de Huesca, que ha aportado más de 250.000 euros. Durante el acto, el presidente de la institución, Isaac Claver, ha refrendado las palabras de su impulsor, señalando que se trata de «un proyecto ejemplar y único para fomentar la cultura en entornos rurales y seguir proyectando la magia de nuestra provincia». También ha aplaudido el «tesón y trabajo» de sus promotores y además, ha insistido en la idea de que «se convierta en un referente cultural para poder decir con más orgullo si cabe que desde lugares pequeños somos capaces de hacer grandes cosas».

 

El alcalde de Robres, Álvaro Domec, también ha mostrado el apoyo del consistorio, admitiendo las dudas que le ofreció al principio un proyecto heredado de la anterior corporación. Para el primer edil, el corral de comedias debe aupar a la localidad como ‘el Almargo de Aragón’, en referencia al existente en la afamada ciudad manchega, que es un exponente a nivel nacional e internacional de mundo del teatro. «Aunque puede parecer presuntuoso, es lo que pretendemos y lo que vamos a hacer», ha dicho, alabando la calidad de la programación diseñada, «con compañías y artistas que han actuado en los mejores teatros de España».

Roberto Nistal durante su interpretación del apretador durante la presentación en la DPH.

Roberto Nistal durante su interpretación del apretador durante la presentación en la DPH.

El aforo del corral de comedias será de 300 espectadores, incluyendo las localidades situadas en las galerías y la cazuela. Para su ejecución, el arquitecto del proyecto, Eduardo Cuello, ha dicho haber apostado por la «racionalidad así como por el bajo mantenimiento», aunque sin renunciar a la estética e inspiración de los antiguos teatros.

 

Al día siguiente de la inauguración oficial, el 6 de julio, tendrá lugar la primera gran representación, ‘Los cuernos de Don Friolera’, que correrá a cargo de la compañía La Garnacha Teatro (Logroño). Y, justo después, del 13 de julio al 3 de agosto, coincidiendo con los fines de semanas, llegará una nueva edición, la 23, del Festival Internacional de la Oralidad ‘Villa de Robres’. Atendiendo al estilo del edifico, estará dedicada al Siglo de Oro y por lo tanto, pondrá en escenas obras clásicas, entre ellas, ‘La Celestina’ a cargo del Teatro de Robres, con un doble pase los días 2 y 3 de agosto. Antes, y como plato fuerte, actuará el conocido actor y dramaturgo Rafael Álvarez ‘El Brujo’ dando vida a otro clásico, ‘El lazarillo de Tormes’. La representación tendrá lugar el 27 de julio.

 

Tras ello, y sin tregua, han sido programados una serie de conciertos, del 4 al 31 de agosto, y además, en el marco de las fiestas patronales de Robres, se llevará a cabo un nuevo ciclo de actuaciones, con predominio de espectáculos familiares. También han sido diseñados varios talleres de esgrima teatral, clown o música popular aragonesa. Para facilitar la asistencia, habrá autobuses para las actuaciones más destacadas desde Huesca.

AGENDA

De abril a agosto

Actividades medioambientales en Sariñena. Charlas, talleres y excursiones en todos los pueblos del municipio, en torno al medioambiente. Más información.

 

Del 27 al 30 de junio

Fiestas de San Pedro en Torres de Barbués. Habrá actos tradicionales y populares como la procesión y la salida de la bandera, cena popular, juegos e hinchables y actuaciones musicales.

 

29 de junio

VII Star Party en Leciñena. Charlas, talleres, homenajes y observaciones forman parte de las jornadas, que vuelven a celebrarse en el Santuario de Magallón y que este año están dedicadas al sol. 

 

28 y 29 de junio

‘Sinfonía de Serenidad’ en el monasterio de Sijena y La Cartuja. La reconocida pianista Nati Ballarín ofrecerá dos conciertos exclusivos como parte de su innovador proyecto de bienestar emocional, ‘Sinfonía de Serenidad’. Ambos serán gratuitos.

 

20 y 21 de julio

XVII Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre. En esta edición, la invitada especial será la familia hispano-sueca Cramling-Bellón, cuya pasión por el ajedrez ha guiado sus vidas y les ha conducido a la fama internacional.

 

14 de Septiembre

III Encuentro de dances de Los Monegros. Será en Castejón de Monegros. La jornada reunirá a siete grupos y cuenta con una amplia programación. Más información.