La DGA mantiene su apuesta por la variante de Sariñena

Su construcción está incluida en el Plan Extraordinario de Carreteras, que arranca este verano y que incluye mejoras en 1.700 kilómetros de la red viaria aragonesa.

Octavio López, en la presentación del arranque del Plan Extraordinario de Carreteras. Eduardo Ezequiel

 

A partir de este verano, y durante 30 meses, el Gobierno de Aragón va a renovar más de 1.700 kilómetros de la Red de Carreteras de la Comunidad Autónoma de Aragón. Dentro del plan, figura además la construcción de seis variantes, entre ellas, la de Sariñena, cuyo proyecto ya está en redacción. A la monegrina, se unen las de Valderrobres, Binéfar, Sástago, Monzón y Mora de Rubielos.

 

La creación de esta variante es una larga reivindicación de la capital monegrina, ya que permitiría desviar el tráfico pesado del casco urbano, mejorando la seguridad y reduciendo el ruido y la contaminación. A priori, y de cumplirse lo previsto, la alternativa discurrirá por la zona norte, asfaltando La Cabañera y utilizando el paso del polígono industrial Saso Verde.

 

La actuación forma parte del Plan Extraordinario de Carreteras del Gobierno de Aragón, que fue presentado esta misma semana por el consejero de Fomento, Octavio López, y el director general de Carreteras e Infraestructuras, Miguel Ángel Arminio. El acto conllevó la firma de los 11 contratos por parte del consejero Octavio López y los representantes de las empresas concesionarias, cuyas máquinas tomarán las carreteras a partir de este verano, previsiblemente desde el mes de agosto.

 

«Las obras durarán dos años y medio, el plazo que necesitamos para dar la vuelta al estado de la red viaria aragonesa como si de un calcetín se tratara, para que, desde el primer trimestre de 2027, conducir por estas vías sea una experiencia bien distinta a la actual», dijo López, en relación al conjunto de actuaciones previstas. Dos años y medio de obras, aunque no en todos los itinerarios se apurarán los plazos, que van a suponer inevitables molestias para los usuarios de las vías, por lo que el consejero pidió paciencia y comprensión: «Seguro que ellos son más conscientes que nadie de que esas molestias van a merecer la pena».

 

Octavio López se refirió también en su discurso al momento posterior a la finalización de las obras de esos más de 1.700 kilómetros, recalcando que el Plan Extraordinario de Carreteras contempla un modelo concesional por el que serán las propias empresas adjudicatarias las encargadas de realizar su adecuado mantenimiento posterior en base a criterios de calidad, siendo ésta «condición sine qua non para que perciban el total de la asignación prevista, que en su conjunto y a lo largo de los 25 años podrá superar los 2.600 millones de euros».

 

En sus alocuciones, tanto López como Arminio tuvieron palabras de agradecimiento para sus predecesores, José Luis Soro y Bizén Fuster, por su participación y su trabajo en el plan durante la pasada legislatura.

 

El consejero concluyó su intervención asegurando que el Plan Extraordinario de Carreteras va «a brindar oportunidades de desarrollo a toda la comunidad autónoma, como también lo va a hacer el nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, que echará a andar próximamente con una renovada flota de vehículos eléctricos e híbridos, que en 30 meses rodarán por mejores carreteras, más seguras y más cómodas».

AGENDA

De abril a agosto

Actividades medioambientales en Sariñena. Charlas, talleres y excursiones en todos los pueblos del municipio, en torno al medioambiente. Más información.

 

15 de junio

I Festival Cultural Arrebol en Grañén. Creado para fomentar la unión entre escuelas y profesionales vinculados con el mundo de las artes. Toma como primera sede la localidad de Grañén y se centra en niños y jóvenes para dar a conocer y potenciar el talento de las nuevas generaciones. Más información.

 

21 y 22 de junio

Día Orwell Aragón, en Sariñena. Charlas sobre la batalla de Perdiguera y el hospital de Poleñino, visita guiada al frente de Huesca. Más información.

 

14 de Septiembre

III Encuentro de dances de Los Monegros. Será en Castejón de Monegros. La jornada reunirá a siete grupos y cuenta con una amplia programación. Más información.