Sijena Sí pide al ministro de Cultura que aplique su plan de «descolonización» a las pinturas «expoliadas» por el MNAC

El colectivo le ha remitido una carta, en la que llama su atención sobre las sentencias que orden la vuelta de las obras.

Imagen de archivo de una de las concentraciones de la plataforma Sijena Sí.

La plataforma ciudadana Sijena Sí ha remitido una carta al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la que solicitan una reunión para hablar de las pinturas de Sijena que fueron arrancadas del cenobio durante la Guerra Civil y que sigue expuestas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), a la espera de que el Tribunal Supremo ratifique la sentencia que ordena su devolución.

 

La solicitud llega espoleada por las declaraciones realizadas por el responsable de Cultura, que anunció un proceso de revisión de los museos estatales que «permita superar el marco colonial». Ante ello, Sijena Sí dice celebrar «esa voluntad de reintegrar a los pueblos su patrimonio histórico cultural, sean egipcios, colombianos o de Los Monegros, porque forma parte de su riqueza identitaria y es fundamento para la actividad turística y económica de las zonas rurales, despobladas, vaciadas y sin muchas alternativas de empleo».

 

La plataforma recuerda al ministro que «el origen del contenido de muchos grandes museos urbanos no hay que buscarlo solamente en las tierras colonizadas siglos atrás lejos de España, sino también en castillos, palacios, iglesias y restos arqueológicos que han acabado expoliados, unas veces legalmente, abusando de las penalidades económicas de gentes empobrecidas o de la ignorancia de sus moradores, y otras de forma totalmente ilegal o arbitraria». Y, en relación a ello, señalan que el monasterio de Sijena fue despojado en diferentes fases de inmensas riquezas artísticas, de las que solo se han recuperado una parte tras una larga batalla judicial con Cataluña. En 2016, llegaron las 51 obras procedentes del MNAC y en 2017, fueron decomisadas y trasladadas las 44 desde el Museo de Lérida.  «Pero no todo ha vuelto», apostillan desde Sijena Sí.

 

Ahora mismo, y según relatan, lo que más les preocupa por su interés son las pinturas de la sala capitular de Sijena, que, en su opinión, son objeto de «un acto de apropiación en toda regla, con argumentos de colonización cultural por parte del MNAC», donde se encuentran en precario y por lo tanto, sin título alguno de propiedad desde 1939.

 

A través de su misiva, la plataforma ha querido invitar al ministro de Cultura a visitar el monasterio y además, le ha hecho consciente de la «intransigente» postura del MNAC, al que el Gobierno central financia con más de 5 millones cada año. «El MNAC –señalan- lleva perdiendo todos los pleitos en los juzgados y, a la vez, pospone lo más posible la devolución de las pinturas de la sala capitular usando todo tipo de recursos judiciales que podrían retirarse en línea con la política de descolonización del Sr. Urtasun».

 

Por otro lado, el colectivo aprovecha además del «nuevo peligro» que se cierne sobre el monasterio de Sijena, refiriéndose al parque eólico que está proyectado en su entorno y que está impulsado por la empresa Forestalia. En total, incluye cinco molinos que superan los 200 metros de altura a poco más de un kilómetro del cenobio.

 

En opinión de la plataforma, las leyes que se dictaron hace años para la protección de los Monumentos Nacionales no sirven frente a estas nuevas amenazas y por ello, consideran que se requiere de la intervención del Ministerio de Cultura para «detener este terrible despropósito».

AGENDA

De abril a agosto

Actividades medioambientales en Sariñena. Charlas, talleres y excursiones en todos los pueblos del municipio, en torno al medioambiente. Más información.

 

15 de junio

I Festival Cultural Arrebol en Grañén. Creado para fomentar la unión entre escuelas y profesionales vinculados con el mundo de las artes. Toma como primera sede la localidad de Grañén y se centra en niños y jóvenes para dar a conocer y potenciar el talento de las nuevas generaciones. Más información.

 

21 y 22 de junio

Día Orwell Aragón, en Sariñena. Charlas sobre la batalla de Perdiguera y el hospital de Poleñino, visita guiada al frente de Huesca. Más información.

 

14 de Septiembre

III Encuentro de dances de Los Monegros. Será en Castejón de Monegros. La jornada reunirá a siete grupos y cuenta con una amplia programación. Más información.