Grañén ya tiene alcaldesa por un día: «Santa Águeda nos enseña que juntas llegamos más lejos»
Patricia Puértolas, vecina del municipio, ha recibido el bastón de mando de la población.
miércoles 05 de febrero del 2025 - 02:54:58 PM
Patricia Puértolas, vecina del municipio, ha recibido el bastón de mando de la población.
El plazo termina el próximo 14 de febrero y los interesados pueden apuntarse en el 976 17 16 01.
Los socialistas creen que la decisión perjudicará a los trabajadores y a la calidad, y el equipo de gobierno defiende que se trata de una «regularización» necesaria.
La práctica totalidad de los municipios cuenta con actividades para este día y, algunos, las posponen al fin de semana.
Alcaldes y representantes comarcales han mantenido este lunes una reunión con el director general de Carreteras, Miguel Ángel Arminio.
El joven, que ha sido elegido por unanimidad, ha destacado la labor de su antecesor, Iván Tella.
Las celebraciones seguirá con café concierto y baile a cargo de la orquesta Phoenix.
La localidad concluirá sus fiestas de invierno el próximo miércoles.
El consistorio ha gestionado además la donación de botellas y garrafas a través del Banco de Alimentos de Zaragoza, ya que las restricciones sobre el consumo se siguen alargando y llevan activas diez días.
El objetivo es ofrecer una guía práctica para contribuir al bienestar integral de los niños y niñas del territorio.
El consistorio asegura que lleva un año esperando una respuesta del Gobierno de Aragón.
Carlos y Nyla Pradel Gavín, junto a sus tres hijos, han creado un estilo de vida que se sale del habitual y que supone un aprendizaje constante. Dentro de su experiencia, incluyen impartir clases en Los Monegros con un fin solidario.
La programación diseñada incluye como novedad la puesta de la primera pañoleta.
El Departamento –en apenas año y medio- ha convocado casi 1.500 nuevas plazas docentes a través de oposiciones.
Permitirán vacunar a toda la cabaña ganadera que lo requiere.
El complejo aragonés se sitúa como referente en iniciativas de desarrollo sostenible con una línea de actuación que finalizará en diciembre de 2025.
La obra, que está custodiada en el Museo de Zaragoza, deberá ser trasladada en un plazo máximo de dos meses.
El certamen se desarrollará del 5 al 9 de marzo y rinde homenaje con su nombre al violinista José Porta.
Sariñena, Bujaraloz, Sena, Frula, Grañén, Castejón de Monegros, Lastanosa, Poleñino o Perdiguera están entre las localidades que celebran hogueras y actos festivos como motivo de San Antonio, San Fabián o San Sebastián. Más información
Serie de reportajes centrados en el principal activo de Los Monegros: sus gentes.
«Tienes una identidad diferente si te has criado en un pueblo, y mantener el vínculo es maravilloso».
«El maquillaje es una herramienta para sentirnos bien con nosotras mismas, no para agradar a los demás»
«Mis mayores logros son los de mis alumnos»
Al frente de la biblioteca de Monegrillo, esta monegrina es motor de cambio en su comunidad.
«Me enorgullece haber abierto la puerta a otras gaiteras»
De vuelta al pueblo para cambiar de estilo de vida y montar la peluquería de sus sueños
«Me está costando, pero creo que es factible y mantengo la ilusión»
«No había visto un ternero en mi vida, pero tenía claro que quería vivir aquí»
«Hay que actuar ya o las secuelas de esta pandemia serán importantes»
«Hubo momentos muy duros, pero también mucha unión y apoyo»
«Fueron meses duros, por el aumento de trabajo y el miedo a lo desconocido»
Miguel Ángel Carreras recuerda algún trovo o fragmento de las mudanzas que bailaron sus antepasados.
Los dos muñecos arden en la hoguera del carnaval de Villanueva de Sijena.
Tuvo lugar en 1795 y sus once autores se llevaron un importante botín.
Miguel Ángel Carreras recuerda algún trovo o fragmento de las mudanzas que bailaron sus antepasados.
Los dos muñecos arden en la hoguera del carnaval de Villanueva de Sijena.
Tuvo lugar en 1795 y sus once autores se llevaron un importante botín.
Decoró más de 2.000 metros cuadrados entre techos y paredes en La Cartuja de Las Fuentes.
Fue la fundadora del monasterio de Sijena, Archivo y Panteón Real.
Fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134. Murió en Poleñino.
Decoró más de 2.000 metros cuadrados entre techos y paredes en La Cartuja de Las Fuentes.
Fue la fundadora del monasterio de Sijena, Archivo y Panteón Real.
Fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134. Murió en Poleñino.