El operativo de incendios forestales inicia su etapa de máxima activación

El Departamento de Medio Ambiente recomienda extremar las medidas de prevención para evitar provocar fuegos.

Descripción Uno de los simulacros realizados por el dispositivo de INFOAR.

El Operativo de Prevención y Extinción de Incendios de Aragón (INFOAR) comienza este viernes su etapa de máxima activación y permitirá tener disponibles de forma simultánea a un total de 625 efectivos de los más de 1.300 que globalmente participan en el operativo. Durante este periodo, que se prolongará hasta el 15 de septiembre, se recomienda extremar las medidas de prevención para evitar provocar y propagar incendios forestales en la comunidad.

 

De hecho, según las estadísticas del periodo 2005-2023 alrededor del 80% de los incendios registrados en Aragón tienen como causa la acción del ser humano. De este modo, más de la mitad son debidos a actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería, y otro número importante de incendios forestales se corresponden con la realización de trabajos de mantenimiento de infraestructuras (ferrocarril, instalaciones eólicas, eléctricas, etc.) y labores de construcción que impliquen la realización de soldaduras o radiales en el medio natural. Cabe recordar que, con carácter general, del 1 de mayo (1 de junio en poda de olivo) al 15 de octubre no se permite realizar quemas agrícolas.

 

El Departamento de Medio Ambiente y Turismo, a través de la Dirección General de Gestión Forestal, publica diariamente el índice de riesgo de incendios y de uso del fuego. El Nivel de Alerta de Peligro de incendios forestales (NAPIF) establece diariamente el riesgo de incendio en las diferentes zonas de meteoalerta de Aragón en cuatro categorías distintas: verde (baja probabilidad de ignición), amarillo (probabilidad media), naranja (alta probabilidad de ignición y alta velocidad e intensidad del fuego), roja (riesgo muy alto) y rojo plus (riesgo extremo).

 

En nivel de alerta rojo se prohíbe encender fuego en espacios abiertos, en las áreas de descanso de la red de carreteras y en zonas recreativas y de acampada (incluidas las zonas habilitadas para ello); el uso en los montes y áreas situadas a 400 metros de estos de equipos y maquinaria que pueda producir deflagración, chispas o descargas eléctricas; el uso de material pirotécnico, y arrojar o abandonar objetos en combustión.

 

También se suspende temporalmente cualquier autorización concedida para uso del fuego; quemas agrícolas y usos culturales y/o recreativos, así como las autorizaciones de pruebas deportivas y actos públicos que se desarrollen en un entorno forestal, siempre y cuando la resolución que las autorice no haya previsto de forma expresa las condiciones concretas para su celebración en dicho nivel de alerta. En el nivel de alerta rojo plus se aplican las prohibiciones y suspensiones previstas para el nivel de alerta rojo, pero en su declaración se podrán adoptar también medidas adicionales.

 

Dentro de las actividades de información y sensibilización, el Departamento de Medio Ambiente y Turismo va a realizar también una campaña informativa y de sensibilización que se emitrá a través de televisión, prensa, radio e internet anuncios, cuñas y banners.

*Más información para la prevención de los incendios forestales: https://www.aragon.es/-/consejos-practicos-en-incendios-forestales

AGENDA

De abril a agosto

Actividades medioambientales en Sariñena. Charlas, talleres y excursiones en todos los pueblos del municipio, en torno al medioambiente. Más información.

 

Del 27 al 30 de junio

Fiestas de San Pedro en Torres de Barbués. Habrá actos tradicionales y populares como la procesión y la salida de la bandera, cena popular, juegos e hinchables y actuaciones musicales.

 

29 de junio

VII Star Party en Leciñena. Charlas, talleres, homenajes y observaciones forman parte de las jornadas, que vuelven a celebrarse en el Santuario de Magallón y que este año están dedicadas al sol. 

 

28 y 29 de junio

‘Sinfonía de Serenidad’ en el monasterio de Sijena y La Cartuja. La reconocida pianista Nati Ballarín ofrecerá dos conciertos exclusivos como parte de su innovador proyecto de bienestar emocional, ‘Sinfonía de Serenidad’. Ambos serán gratuitos.

 

20 y 21 de julio

XVII Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre. En esta edición, la invitada especial será la familia hispano-sueca Cramling-Bellón, cuya pasión por el ajedrez ha guiado sus vidas y les ha conducido a la fama internacional.

 

14 de Septiembre

III Encuentro de dances de Los Monegros. Será en Castejón de Monegros. La jornada reunirá a siete grupos y cuenta con una amplia programación. Más información.