Familias de la Escuela Infantil Comarcal y profesionales de la Comarca reciben formación sobre la teoría del apego

El objetivo es ofrecer una guía práctica para contribuir al bienestar integral de los niños y niñas del territorio.
Una de las charlas impartidas en Sariñena.

Una de las charlas impartidas en Sariñena.

 

Mejorar la atención a los menores y sus familias y fomentar las interacciones con las profesionales comarcales es el objetivo principal de las actividades formativas que se están desarrollando en el territorio. Estas comprenden cursos y charlas y están impulsadas desde la Comarca de Los Monegros con subvención del Gobierno de Aragón. Siguiendo el programa previsto, ya se han desarrollado cuatro sesiones en Sariñena y Bujaraloz. La próxima está dirigida a las educadoras de la Escuela Infantil Comarcal y tendrá lugar en marzo.

 

La metodología gira en torno a la introducción de conceptos teórico-prácticos en relación con la teoría del apego y la regulación del afecto, la presentación de los fundamentos del “Círculo de seguridad” y su incorporación en la terapia familiar. La formación se centra en la reflexión conjunta, el material audiovisual y ejemplos prácticos de las formadoras sobre casos reales.

 

Los cursos y las charlas están impartidas por las psicólogas Ana Alonso e Inés Ricote. Por lo que respecta a las familias, la también psicoterapeuta Ana Alonso explicó que «reciben un esquema sencillo que les va a facilitar identificar lo que el menor puede estar necesitando y a la vez responder a lo que realmente necesita. Hablamos de necesidades emocionales fundamentales, no de deseos, que todos los seres humanos tenemos y que deben ser atendidas por sus cuidadores».

 

Proximidad, protección y exploración son las necesidades fundamentales del menor, que necesita al cuidador que le ayuda. Para la psicóloga, «todos los niños necesitan tener un cuidador disponible al cual acudir en los momentos en los que se asustan, están cansados, tienen miedo… sabiendo que lo tienen como un refugio seguro en incondicionalidad». Por otro lado, está la necesidad de explorar el mundo, la curiosidad del ser humano que también tiene que ser acompañada. Para que todo esto pueda ocurrir, «necesitamos un elemento fundamental que es la persona cuidadora, las manos que son capaces de ayudar al niño, de atenderle cuando lo necesita, en aquellos momentos en que tengo que ayudarle a regularle emocionalmente y, a la vez, también le apoyo para que pueda desarrollar la curiosidad». El menor necesita explorar y regresar al cuidador «para cargar batería», es el denominado «Círculo de seguridad» y, a la vez, «necesitamos sentir momentos de alegría y de juego y compartirlo con nuestros hijos e hijas».

 

Ana Alonso también se refirió a las pantallas. «Un tema que está en auge porque estamos observando quienes trabajamos con menores, que la pantalla del móvil se está convirtiendo en una especie de regulación emocional que está sustituyendo al cuidador. Somos nosotros los únicos que podemos calmar a nuestro bebé y no una pantalla. Y ese es el principal problema que estamos viviendo hoy en día, que cuando los niños y niñas tienen esa necesidad acaban recurriendo a una pantalla y no a un ser humano y eso está creando un problema a nivel de interacción, porque ya no interaccionamos igual, porque una pantalla no es un ser humano y eso está generando problemas después en la adolescencia».

 

Las charlas con familias han tenido lugar en Sariñena y Bujaraloz, con un total de tres horas formativas en dos sesiones, que han registrado una valoración muy positiva por parte de las personas participantes, mientras que el curso dirigido a las educadoras de la Escuela Infantil Comarcal sumará ocho horas de formación y se desarrollará en marzo. Estas actividades cuentan con subvención del departamento de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón.

 

Por lo que respecta al curso en el que han participado profesionales del Centro Comarcal de Servicios Sociales suma diez horas y se enmarca en el convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y la Comarca de Los Monegros para la realización de acciones formativas y campañas en materia de prevención y sensibilización de la violencia de género.

 

En definitiva, estas acciones formativas van encaminadas a la mejora de los servicios comarcales, que repercuten en el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes del territorio, contribuyendo a su protección y apoyando a las familias mediante actuaciones de prevención y resolución adecuada de conflictos familiares, buenas prácticas en hábitos educativos en el entorno familiar y la promoción de acciones que faciliten el adecuado desarrollo de los menores, entre otros aspectos positivos.

AGENDA

Celebraciones Santos Barbudos

Sariñena, Bujaraloz, Sena, Frula, Grañén, Castejón de Monegros, Lastanosa, Poleñino o Perdiguera están entre las localidades que celebran hogueras y actos festivos como motivo de San Antonio, San Fabián o San Sebastián. Más información 

 

Hasta el 9 de marzo

La exposición “Éxodo desde Ucrania. La mirada de las mujeres” en Tardienta. La muestra, que une fotografía y poesía, se puede visitar los domingos de 18.00 a 20.00 horas en la sala municipal. Más información.

12 de abril

II Trail de Los Torrollones. Este año, como novedad, habrá pruebas infantiles. Más información

 

25 y 26 de abril

Orbea Monegros. La prueba conmemorará su 25 aniversario y las inscripciones ya están abiertas. Más información