Aragón vio nacer el cine con “Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza” de los Jimeno en 1896. Siempre hemos sido una tierra vanguardista, valiente y de cine. Del mismo modo, las distintas zonas de Aragón, sus comarcas, sus villas y destinos como Los Monegros también han sido escenario y plató de diversas películas, cortometrajes y numerosos anuncios publicitarios.
Esa mezcla de zona inhóspita, árida, rica y diversa paisajísticamente ha hecho posible que a lo largo de los años los directores más aventureros apostasen por nuestro territorio como escenario de rodaje de sus producciones cinematográficas y mostrasen al mundo entero el desierto vivo de Europa.
Desafortunadamente, no contamos con una base detallada de todos los rodajes, pero a través de la investigación hemos ido encontrando piezas muy curiosas que muestran nuestros paisajes y municipios en decenas de filmaciones que iremos mostrando en diversas entradas.
En primer lugar nos remontaremos al año 1956, en el que el director Antonio Isasi Isasmendi, decidió rodar “Pasión Bajo el Sol” entre La Almolda y Castejón de Monegros. Una película protagonizada por Conrado San Martín y Maruja Bustos, las dos estrellas de la década de los cincuenta que tuvieron que lidiar con el calor monegrino para rodar esta cinta. La película no tuvo mucho éxito en taquilla, pero los habitantes de la zona todavía recuerdan episodios como el maquillaje, los extras, “el atropello de un animal” o “cómo por la noche el equipo del rodaje repasaba las escenas en el ya extinto cine Oasis de Bujaraloz”
De la mano de la década de los sesenta, llegó al corazón de Los Monegros un gran rodaje internacional “El ataque de los Kurdos” de F.J. Gottlieb. Fue en 1965, en coproducción de la República Federal de Alemania con España, y estuvo protagonizada por el internacional y admirado actor Lex Barker, que participó en films tan conocidos como “La dolce vita”, o dio vida a Tarzán en la década de los cincuenta, además de participar en más de cuarenta proyectos cinematográficos. La cinta narra las guerras de los Kurdos eligiendo Bujaraloz y su salina como escenario para recrear el gran lago salado. A título anecdótico en los créditos iniciales de la película pone en letra muy grande “rodado en Bujaraloz”.
Continuando con la exitosa década de los sesenta entre Los Monegros y el Bajo Cinca, particularmente Castejón de Monegros, Alcolea, Fraga o Candasnos se rodaron más de una veintena de los conocidos “Spaguetti Western” destacando entre ellos “5 Pistolas de Texas”, o “La Venganza de Clarck Harrison” (1965), películas de vaqueros sin excesivos presupuestos a los cuales los paisajes de la zona les aportaban la realidad del lejano oeste americano.
Monegros continuó atrayendo a directores y el interés de la industria cinematográfica, dando paso al rodaje más conocido de la mano del director Bigas Luna, cuando decidió situar en Monegrillo gran parte de la trama de “Jamón Jamón” rodada en 1992 e interpretada por los conocidos Javier Bardem y Penelópe Cruz. Una película que consiguió seis nominaciones a los Goya y mostró a España entera el enorme potencial de nuestro territorio como escenario de cine.
Diez años más tarde, en 2002, le tocó el turno a “La Marcha Verde”, una película del director José Luis García Sánchez, que narra en clave de comedia la invasión de la colonia española por la conocida marcha verde en 1975.
Posteriormente, hemos sido escenario de numerosos videoclips, anuncios publicitarios y cortometrajes, como “Johannes”, “70 metros”, "El Talento de las Moscas", de Laura Sipán, o “Wakie Talkie” (2011) de Rubén Pérez Barrena, el cual ha sido galardonado en numerosos festivales de cine nacionales o “The Wheel” (2012). De igual modo, los realizadores de la zona también han sabido aprovechar la riqueza de nuestra tierra para rodar sus proyectos, es el caso del monegrino David Nuño, el cual rodó en 2012 “Las Vidas de Uno”, cortometraje galardonado con el premio “Comarca de Monegros” en el V Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz.
Este año 2013, entre otros proyectos, destaca el rodaje de las primeras escenas de “Tierra Seca”, una web serie del director David Yañez, que recrea en los Monegros un planeta desértico como consecuencia de la III Guerra Mundial.
Estos son algunos de los ejemplos fílmicos que Monegros ha generado, y me pregunto yo, acaso teniendo una diversidad tan atractiva, unos servicios de calidad, una comarca comprometida culturalmente y un festival de cine, ¿no sería momento de dar estructura a una comisión de rodaje y potenciar nuestro territorio como un gran escenario de cine?
Darío Villagrasa
Director Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz
Nota: La investigación realizada permite el desarrollo de una ponencia más amplia, didáctica y atractiva sobre la relación del cine y Los Monegros. Una posibilidad que se ofrece a aquellos ayuntamientos, asociaciones o colectivos que puedan estar interesados en ahondar en esta temática y ofrecer esta charla dentro de sus actividades culturales. Para ello, se puede contactar con Darío Villagrasa a través del correo electrónico cortosbujaraloz@gmail.com .