
La nueva oferta formativa ha sido presentada este lunes en el Campus Digital.
El IES Montes Negros de Grañén contará el próximo curso con una nueva titulación de grado medio en Farmacia y Parafarmacia. El centro monegrino ha sido uno de los seleccionados dentro de la ampliación de la oferta de Formación Profesional anunciada este lunes por el departamento de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, que incluye un total de 27 nuevos ciclos que suman 1.560 plazas y que se desarrollan en diferentes localidades de la Comunidad.
La implantación de esta nueva oferta formativa representa un paso importante para la comarca de Los Monegros. De hecho, contará con un ciclo del que actualmente se carece en la provincia de Huesca, a pesar de su alta demanda en todo Aragón. El único ciclo público existente se imparte en Zaragoza y suma más de 100 personas en lista de espera, según ha detallado el alcalde de Grañén, Carlos Sampériz. A priori, el FP de Farmacia y Parafarmacia del IES Montes Negros ofertará 20 plazas.
El primer edil se ha mostrado «feliz y satisfecho» por la concesión de esta nueva titulación, que, según ha explicado, es fruto de un largo e intenso trabajo realizado de forma conjunta con el equipo directivo del IES Montes Negros y el departamento de Educación del Gobierno de Aragón. En su opinión, «es una noticia extraordinaria para el municipio y para toda la comarca», ya que responde a una necesidad formativa real y, además, se espera que tenga «un impacto directo tanto en la empleabilidad como en el desarrollo socioeconómico del territorio». Sampériz también ha subrayado que «se trata de un sector estrechamente vinculado a la salud, es decir, de primera necesidad, en el que el 90 % de las auxiliares son mujeres, por lo que también contribuirá a homologar titulaciones y mejorar las oportunidades laborales».

El director general de Planificación, Centros y FP, Luis Madalla, y el jefe de servicio, Óscar Sánchez, han sido los encargados de dar a conocer los nuevos ciclos.
Apuesta por el medio rural
De los 27 nuevos ciclos que se implantarán en Aragón, 8 son de grado básico, 4 de grado medio, 8 de grado superior y habrá nuevos 6 cursos o programas de especialización, además de una nueva enseñanza deportiva. Además, una de cada cinco plazas ofertadas estará ubicada en localidades del medio rural, como es el caso de Grañén.
Según han explicado este lunes el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Madalla, y el jefe de servicio, Óscar Sánchez, la implantación de nuevos ciclos responde a una doble finalidad: dar respuesta a la creciente demanda de este tipo de formación y alinearla con el tejido productivo de cada territorio.
En total, Aragón contará el próximo curso con 321 ciclos y cursos de especialización vinculados a ramas tan diversas como la digitalización, la sanidad, la industria, la energía o el ámbito sociocomunitario. La previsión es que más de 14.800 alumnos se formen en sectores considerados estratégicos.
El nuevo ciclo de Farmacia y Parafarmacia que se impartirá en el IES Montes Negros permitirá al alumnado adquirir conocimientos relacionados con la dispensación de productos farmacéuticos, el asesoramiento sanitario o el apoyo en tareas administrativas propias de farmacias y parafarmacias. Se trata de un perfil con alta inserción laboral y que responde a la creciente necesidad de profesionales del ámbito de la salud, especialmente en áreas rurales.
Junto al nuevo ciclo en Grañén, destacan otras implantaciones en localidades como Barbastro, Calatayud, Épila, Jaca o Zuera. Además, como novedad, se pondrá en marcha un programa piloto en el Campus Digital con dos nuevos ciclos TEC (Talento, Experiencia y Competencia) de grado superior vinculados al sector tecnológico, que apuestan por el aprendizaje basado en retos y la colaboración directa con empresas.
El listado completo de los nuevos ciclos es el siguiente:
8 nuevas enseñanzas de Grados básicos:
-Artes Gráficas en Escuela de Artes de Huesca.
– Industrias Alimentarias en el IES Martínez Vargas de Barbastro.
– Electricidad y Electrónica en el IES Martina Bescós, de Cuarte.
– Informática de Oficina en el IES Clara Campoamor de Zaragoza.
-Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas, en el IES Mar de Aragón, en Caspe.
-Peluquería y estética en el Escolapias de Santa Engracia, de Zaragoza.
-Fabricación y montaje en Serpi Fundación Picarral, en Zaragoza.
-Informática y Comunicaciones en el colegio San Gabriel, Zuera.
4 nuevas enseñanzas de Grados medios:
-Farmacia y Parafarmacia en IES Montes Negros, de Grañén
– Soldadura y Calderería en el IES Emilio Jimeno de Calatayud.
-Sistemas Microinformáticos y Redes en el IES Rodanas de Épila.
-Cocina y Gastronomía en Escuelas Pías de Jaca.
8 nuevas enseñanzas de Grados superior:
-Enseñanza y Animación Sociodeportiva, IES José Mor de Fuentes.
-Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, en el CPIFP de Movera.
– Mecatrónica Industrial, en el IES Benjamín Jarnés, de Fuentes de Ebro.
– Administración de Sistemas Informáticos en Red, en el Campus Digital. Es uno de los nuevos Ciclos TEC (Tecnología, Empleabilidad, Competencia)
– Desarrollo de Aplicaciones Web. , en el Campus Digital. Es uno de los nuevos Ciclos TEC.
-Doble Titulación de Dirección de Servicios de Restauración y Dirección de Cocina, en el CPIFP San Lorenzo de Huesca.
– Educación Infantil en el IES Damián Formen de Alcorisa.
-Educación y Control Ambiental: EFA Boalares de Ejea.
6 nuevos Cursos o programas de especialización:
-Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos, en CPIFP Bajo Aragón de Alcañiz.
-Auditoría energética, en el IES Virgen del Pilar de Zaragoza.
-Recursos y servicios en la nube. En el Campus Digital de FP.
-Recursos y servicios en la nube. En el Campus Digital de FP (virtual)
– Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python en el Campus Digital de FP.
– Gestión Integral de Centros de Datos en el Campus Digital de FP (50 plazas virtual)
-Una nueva enseñanza deportiva: Fútbol (nivel Iy II) en el IES Ítaca (a distancia)