Semana Santa en Monegros: actos singulares y tradiciones que emocionan

El Abajamiento del Cristo, el canto del Reloj o las Cortesías dotan de identidad propia a las celebraciones.

Imagen de archivo del Abajamiento del Cristo de Castejón de Monegros.

 

La Semana Santa en Los Monegros se vive con intensidad, emoción y un profundo respeto por la tradición. Aunque cada localidad conserva sus propias costumbres, muchas de ellas singulares, es el Viernes Santo la jornada que concentra el mayor número de actos, con procesiones y ritos cargados de simbolismo como el Abajamiento del Cristo en Castejón de Monegros o las ‘balconadas’ de Lanaja.

 

En Sariñena, la Semana Santa alcanzó este Martes Santo uno de sus puntos álgidos con la procesión del Encuentro, donde las imágenes del Cristo portando la Cruz y la Virgen Dolorosa recorrieron las calles del casco histórico hasta coincidir bajo el balcón del ayuntamiento. El acto elevó su emoción con las jotas interpretadas por Mercedes Budiós.

 

El Miércoles Santo es destacado en Grañén. Allí, a las 19.00 horas la banda de música municipal dará un concierto de Semana Santa. Y tras la misa, a las 21.00 horas, tendrá lugar la procesión del Encuentro, recuperada en los últimos años por su cofradía.

 

La rompida de la hora es uno de los actos más repetidos en la medianoche del Jueves Santo aunque antes, a las 22.00 horas, en Villanueva de Sijena celebran la procesión de la Pasión, acompañando a las imágenes con el sonido de tambores y matracas, junto con las voces de la rondalla local Esencia de Villanueva.

 

Las cofradías de localidades como Castejón de Monegros, Robres, Lanaja o Bujaraloz se reúnen a las 00.00 horas para quebrar el silencio de la noche con el sonido de bombos y tambores. En Sena, además, suman el sonido de las tradicionales matracas e inmediatamente después del acto se procede a la bajada del Cristo de la Buena Muerte, desde la ermita de la Santa Cruz hasta la iglesia. Y en Sariñena, la Agrupación de Tambores invista a todo el que quiera a unirse, con o sin experiencia, para hacer del acto un evento participativo. Los interesados, están citados a un ensayo general la tarde del miércoles, a las 20.30 horas, en el recinto ferial. Por su parte, Peñalba la romperá a las 12.00 horas de la mañana del viernes.

 

El Viernes Santo es la jornada con más actos tradicionales y singulares. En Peñalba fieles y miembros de la Banda de tambores, bombos y cornetas madrugan para realizar el recorrido del Vía Crucis, que sale de la localidad y asciende hasta la cercana ermita de Santa Quiteria. Durante la procesión, los asistentes portan unos faroles con la letra de “el Reloj”, canción que describe la pasión de Cristo hora a hora y que se va repitiendo durante el recorrido. Al mediodía, y de nuevo en la plaza, tiene lugar la rompida de la hora, la única que se celebra en Monegros en ese día. Y de nuevo por la noche, a las 22.00, se realizará la procesión del Santo Entierro, que se dirigirá de nuevo hasta la ermita.

 

Uno de los actos más esperados tendrá lugar en la iglesia de Castejón de Monegros, con el descendimiento o Abajamiento del Cristo. La imagen, una talla articulada de gran realismo, será desclavada de la cruz ante la presencia de la Virgen Dolorosa, en una iglesia iluminada para la ocasión y que se llena de asistentes. Aunque los actos habrán comenzado por la mañana, con la procesión a la capilla del hospital, para recoger la imagen del Cristo y la procesión del Pregón (a las 15.00 horas).

 

En Lanaja, a las 21.30 horas comenzará la procesión del Santo Entierro, dando lugar a las “balconadas”, momento en el que el párroco se sube a algunos balcones, previamente señalados y engalanados, para la lectura de los pasajes. Precisamente, una de las novedades de este año es el engalanamiento de ventanas y balcones para las procesiones.

 

El Domingo de Pascua, entre las habituales procesiones de Resurrección destaca la de Sena, donde tienen lugar las Cortesías, reverencias hechas ante los pasos por las mairalesas, vestidas de luto (12.30 horas).

AGENDA

Hasta el 25 de junio

‘Paisajes dispares’. La nueva exposición del fotógrafo Fernando González Seral puede verse en el cafetín de la Pastelería Trallero de Sariñena.

 

23 de abril

San Jorge. Muchas localidades de Los Monegros celebran San Jorge con romerías, comidas y música. Además, entorno a esta fecha, son varias las actividades dirigidas al fomento de la lectura con motivo del Día del Libro.

 

25 y 26 de abril

Orbea Monegros. La prueba conmemorará su 25 aniversario y las inscripciones ya están abiertas. Más información