
Candela Pérez, con su medalla de plata en el parque de Montesusín.
Aún con la emoción reciente de haberse proclamado subcampeona de España, Candela Pérez ha regresado este miércoles al lugar donde todo empezó: su colegio de Montesusín. Allí, la joven judoca, de 19 años de edad, ha respondido a las preguntas que le han formulado los ocho alumnos y alumnas que en la actualidad asisten al centro. Los escolares han adoptado el rol de periodistas y han grabado una completa entrevista, que colgarán en el podcast del proyecto educativo del CRA La Sabina.
«Me hace muchísima ilusión volver aquí», ha confesado la deportista nada más llegar, mientras recorría el patio, que, al igual que las aulas, ha sido objeto de varias mejoras, entre ellas, la renovación del cerramiento perimetral o la colocación de nuevos juegos. «¡Qué bonito está todo!», ha señalado la joven, que llevaba mucho tiempo sin entrar al colegio en el que creció y formó.

A la derecha, Candela Pérez, junto a los escolares y profesoras, durante su entrevista en el aula.
Con gran naturalidad, Candela Pérez ha ido respondiendo a las preguntas de los pequeños periodistas, que querían saber cuándo empezó su pasión por el judo, dónde entrena o cuáles han sido sus logros más destacados. Sin duda, el mayor lo alcanzó hace tan solo unos días, al colgarse la medalla de plata en el Campeonato de España Junior. Superó con determinación a una rival valenciana en semifinales y solo cedió en la final ante June Moreno, una judoca gallega, que cuenta con gran trayectoria internacional. «Se trata del resultado más importante de mi carrera; es la primera vez que consigo una medalla a ese nivel y por lo tanto, estoy muy contenta», ha explicado Pérez, que ha sido en diez ocasiones campeona de Aragón y además, acumula 22 medallas en diferentes Copas de España.
La monegrina ha alcanzado este nuevo hito después de un periodo complicado, ya que sufrió una lesión y finalmente, una operación de hombro que la mantuvo lejos de su mejor nivel durante casi un año. Ahora, completamente recuperada, ya tiene fijado su próximo objetivo: el Campeonato de España Universitario, que tendrá lugar el próximo viernes en Madrid y que contará con rivales más experimentadas.
Para la monegrina, el judo es mucho más que un deporte. De hecho, además de ofrecerte un buen nivel físico, te enseña disciplina y respeto e, incluso, te ayuda a organizarte mejor. «Cuando tienes que entrenar cada día, aprendes a aprovechar mejor el tiempo, ya que debes organizarte bien hacer los deberes y estudiar», ha indicado. Y, además, cuando llegan pruebas importantes como la Evau, estás «mejor preparada» para estructurar tu tiempo, dedicar largas jornadas al estudio y controlar los nervios, ha explicado. Asimismo, «aunque compites tú sola en el tatami, el equipo es esencial: entrenamos juntos, nos apoyamos, y somos como una familia», ha añadido. Precisamente ese espíritu de equipo, de esfuerzo y superación, es el que ha querido a los niños y niñas así como la importancia de la práctica deportiva.