Dónde y cómo murió el famoso bandolero de Los Monegros

La tradición oral dice que la banda fue envenenada con vino y después, acorralada y abatida por la Guardia Civil en la sierra de Lanaja.

El 28 de febrero de 1875, el destino de Mariano Gavín Suñén, conocido como ‘El Cucaracha’, cayó muerto en el corral de La Nica, una paridera situada en el monte de Lanaja, cerca de la desaparecida población de Peñalbeta. Aquel día, tras años de huidas, golpes y persecuciones, el bandolero más famoso de Aragón fue abatido junto a su banda por la Guardia Civil. Sin embargo, las circunstancias exactas de su muerte han sido objeto de debate y han alimentado la leyenda que rodea su figura.

 

La versión oficial sostiene que el teniente Vicente Lafuente, al mando de un destacamento de la Guardia Civil, siguió el rastro de ‘El Cucaracha’ durante 17 días hasta dar con su paradero en el corral de La Nica. Tras un intenso tiroteo que se prolongó durante media hora, la banda entera cayó abatida. Pero la historia popular ofrece otro relato, uno que se ha transmitido de generación en generación en Los Monegros y que resulta, según los investigadores, más verosímil, indica el escritor Celedonio García, que, junto a José Antonio Adell, es el autor del libro ‘Cucaracha, el bandolero’ (Editorial Pirineo).

 

El relato oficial tiene varias fisuras. Para empezar, es difícil de creer que en el intercambio de disparos solo cayeran los bandoleros, sin bajas entre la Guardia Civil, que era la que estaba más desprotegida. De hecho, tal y como explica el investigador, el corral de la Nica «era una auténtica fortaleza, con aberturas para el disparo y la protección». No obstante, así se contó en los medios oficiales, donde se reseñó además que el único superviviente había sido un zagal que logró esconderse entre las piedras, indica García.

Recorte de prensa del Diario de Avisos de Zaragoza.

Según la versión popular, ese joven eran Manuel Maza, Manolico, que años después se convertiría en bandolero, y que tuvo un papel destacado en la muerte del Cucaracha. La Guardia Civil supo que el zagal tenía el encargo de llevar vino al grupo de bandoleros y urdió un plan junto al alcalde de Lanaja, Pascual Escanero, y el boticario local, Agustín García. Su plan pasaba por envenenar la bebida para debilitar a los forajidos antes del asalto. La estratagema funcionó. Cuando la Guardia Civil irrumpió en el corral, El Cucaracha y sus compañeros estaban mermados, sin posibilidad de defenderse en igualdad de condiciones. Y fueron acribillados a tiros. Además de Mariano Gavín, murieron cuatro de sus compinches: Antonio Sampériz, ‘El Cerrudo’ de Lalueza; José Bernad, ‘El Herrero’ de Osso; Melchor Colomer, ‘El Molinero’ de Belver; y José Solanilla de Palo. Sus cuerpos fueron expuestos en la plaza de Lanaja como advertencia para otros bandoleros y curiosos.

 

Imagen de la fachada de Casa Ruata en Alcubierre.

El último golpe de El Cucaracha, el secuestro del terrateniente Juan Ruata en enero de 1875, pudo ser el desencadenante de su caída. Pidió un rescate de 7.000 duros de plata (140.000 reales), que fue pagado y permitió la liberación del prisionero. Sin embargo, la osadía avivó la presión sobre él y precipitó su final. Apenas 26 días después, su vida terminó en Lanaja.

 

Tras su muerte, se halló entre sus pertenencias una carta dirigida al rey Alfonso XII en la que pedía clemencia y solicitaba el indulto. Su deseo era abandonar la vida de forajido y regresar junto a su esposa, Jobita Amador. Pero la clemencia no llegó a tiempo y, como ha sucedido con otros bandoleros a lo largo de la historia, la muerte de El Cucaracha lo elevó al mito.

AGENDA

Hasta el 9 de marzo

La exposición “Éxodo desde Ucrania. La mirada de las mujeres” en Tardienta. La muestra, que une fotografía y poesía, se puede visitar los domingos de 18.00 a 20.00 horas en la sala municipal. Más información.

 

 

12 de abril

II Trail de Los Torrollones. Este año, como novedad, habrá pruebas infantiles. Más información

 

25 y 26 de abril

Orbea Monegros. La prueba conmemorará su 25 aniversario y las inscripciones ya están abiertas. Más información