El centro de la Guerra Civil de Robres recibe un centenar de fotografías de la familia del cirujano del hospital de Poleñino

En total son 75 negativos y 51 imágenes tomadas en la localidad en 1936.
Momento de la firma del documento el pasado viernes.

Momento de la firma del documento el pasado viernes.

La familia de Gonzalo Aguiló, cirujano jefe del hospital de Poleñino, ha cedido al Centro de Interpretación de la Guerra Civil de Robres alrededor de un centenar de fotografías tomadas en la localidad durante la guerra civil de 1936. En ellas se puede observar, por ejemplo, el antiguo puente, la casa Torres-Solanot convertida en hospital, milicianos, numerosos habitantes de Poleñino o una multitudinaria comida campestre, entre otras cosas.

 

La firma del documento de depósito temporal para la exhibición y custodia de las fotografías tuvo lugar el pasado viernes en el centro de la Guerra Civil de Robres, por parte del presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Loscertales, y de Sandra Aguiló Sutor, hija del doctor Aguiló y propietaria de las imágenes. El momento contó con la presencia del alcalde de Robres, Álvaro Domec; de la consejera comarcal de Turismo, Ana Belén González, y de la nieta del doctor Aguiló, Sandra Gómez Aguiló.

 

Precisamente, según explicó Sandra Gómez, «las fotografías aparecieron entre los papeles de mi abuela cuando, tras su muerte en 1995, vaciamos su casa. Al principio no le dimos mucha importancia, pero tras leer el libro ‘A una milla de Huesca’, los relacioné con la guerra civil y con Poleñino. Cuando mi hija empezó a investigar sobre el hospital vimos que la casa seguía en pie y decidimos viajar hasta el pueblo y visitarlo. Fue entonces cuando conocimos a Natalia Arazo, directora del área comarcal de Turismo, quien nos habló del Centro de Interpretación de Robres y pensamos que sería un sitio estupendo para que las imágenes estuvieran bien conservadas y, sobre todo, a disposición de todos aquellos que estuvieran interesados». 

 

En total son 75 negativos y 51 fotografías tomadas en Poleñino durante la guerra civil. En ellas, según describe Sandra Gómez, «aparece el puente de la carretera e incluso el puente viejo del pueblo, desaparecido hace mucho tiempo y del que, al parecer, no existe ninguna foto. Otras cuantas son tomadas en la Casa de los Torrres-Solanot convertido en hospital. Unas cuantas más ya salen reproducidas en el diario de Agnes Hodgson. Y en otras muchas aparecen muchos habitantes de Poleñino, personal del hospital, algún miliciano, o una comida campestre bastante multitudinaria».

 

De hecho, el doctor mallorquín Gonzalo Aguiló Mercader es uno de los protagonistas del libro “A una milla de Huesca” de la enfermera australiana Agnes Hodgson, que relata el día a día del hospital abierto por la Unidad Británica de Auxilio Médico en Grañén y trasladado poco después a Poleñino. Se instalaron en casa de los Torres-Solanot, convertida en hospital hasta la caída del Frente, y allí el doctor Aguiló conoció a quien sería su esposa, la enfermera voluntaria escocesa Susan Sutor.

 

«Mis abuelos coincidieron por primera vez en el hospital de Grañén, y se trasladaron juntos al de Poleñino. Cuando mi abuela se quedó embarazada se marchó a Inglaterra. El final de la guerra civil y posterior estallido de la Segunda Guerra Mundial los mantuvo separados hasta que a mediados de los años 50 la familia se reunió y mi abuela y mi madre se instalaron definitivamente en Palma de Mallorca. Mi abuelo ejerció de cirujano hasta su muerte en 1980. Fue un médico excelente, muy reconocido y querido en Mallorca. Un hombre bueno», explica Sandra Gómez Aguiló.

 

Por su parte, Pedro Loscertales, ha agradecido en nombre de la Comarca de Los Monegros la donación. «Casi 90 años después estas fotografías regresan a Los Monegros, territorio donde se tomaron estas imágenes en un periodo de guerra que, a pesar de todo y en medio de la tragedia bélica, contó con lugares de esperanza como fueron estos hospitales donde los sanitarios realizaron proezas heoricas que se han quedado la mayoría en el anonimato. Queremos contribuir y poner nuestro granito de arena para dar a conocer la labor que realizaron estas personas y este capítulo de nuestra historia a la sociedad y agradecemos a la hija y nieta del Doctor Aguiló, Sandra Aguiló y Sandra Gómez, la generosidad que han tenido y la confianza que han mostrado al querer que estos fondos documentales gráficos se custodien en nuestro Centro de Interpretación», ha señalado.

 

El horario de verano para visitar el Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón ubicado en Robres (del 1 de julio al 15 de septiembre) es de sábados de 11 a 14 horas y domingos y festivos de 11 a 14 horas. Se puede consultar más información en www.turismolosmonegros.org

 

AGENDA

De abril a agosto

Actividades medioambientales en Sariñena. Charlas, talleres y excursiones en todos los pueblos del municipio, en torno al medioambiente. Más información.

 

15 de junio

I Festival Cultural Arrebol en Grañén. Creado para fomentar la unión entre escuelas y profesionales vinculados con el mundo de las artes. Toma como primera sede la localidad de Grañén y se centra en niños y jóvenes para dar a conocer y potenciar el talento de las nuevas generaciones. Más información.

 

21 y 22 de junio

Día Orwell Aragón, en Sariñena. Charlas sobre la batalla de Perdiguera y el hospital de Poleñino, visita guiada al frente de Huesca. Más información.

 

14 de Septiembre

III Encuentro de dances de Los Monegros. Será en Castejón de Monegros. La jornada reunirá a siete grupos y cuenta con una amplia programación. Más información.