El monasterio de Sijena abre nueva etapa y llena todos los pases en su primer fin de semana

Tras dos años y medio, ha abierto su nuevo espacio museístico y por primera vez, ofrece una visita unificada.

Imagen del primer grupo de visitantes del nuevo espacio museístico de Sijena.

 

Tras dos años y medio de obras y cierre, el nuevo espacio museístico del monasterio de Sijena ha abierto sus puertas al público y lo ha hecho con una gran acogida. Durante este primer fin de semana, se han agotado todas las plazas disponibles, permitiendo que 300 personas disfruten de la nueva experiencia de visita, que por primera vez integra en un mismo recorrido las estancias religiosas y la exhibición del patrimonio expoliado.

 

Concha Amo y Julio Martínez, vecinos de Zaragoza, han estado entre los primeros en descubrir este nuevo itinerario, que permite contemplar 33 de las 99 obras recuperadas. «Nos ha encantado, por el gran trabajo realizado y la oportunidad de ver las obras en casa», han señalado tras compartir visita con personas llegadas de Huesca, Monzón o Almudévar.

 

La reapertura del cenobio ha despertado un gran interés y las primeras impresiones han sido muy positivas. «Ha sido muy bonito y agradable; se  respira mucha tranquilidad», ha añadido Amo. Como ella, muchos visitantes han valorado la importancia de ver las obras en su contexto original, lejos de vitrinas de museos ajenos.

 

Antes de comenzar el recorrido, el alcalde de Villanueva de Sijena, José Jaime Castellón, ha dado la bienvenida al primer grupo de visitantes, destacando la trascendencia de esta nueva etapa. “Las sensaciones son muy buenas, hay una gran expectación”, ha afirmado. También ha subrayado la relevancia de la unificación del recorrido, que hasta ahora obligaba a realizar dos reservas y visitar las zonas en horarios diferentes.

 

Castellón ha expresado su deseo de que el monasterio se convierta en un motor de desarrollo para el territorio y en el escenario del regreso de su mayor tesoro: las pinturas murales de la sala capitular, cuya restitución está pendiente de la ratificación del Tribunal Supremo. «Esperamos que la sentencia sea favorable y que puedan volver. La sala está lista para recibirlas y es el lugar en el que deben estar», ha afirmado.

 

El itinerario guiado ha permitido a los visitantes recorrer estancias emblemáticas como la iglesia, la sala capitular o las capillas de San Pedro y la Inmaculada, finalizando en el nuevo museo, ubicado en los antiguos dormitorios. Este espacio, que ahora ocupa 500 metros cuadrados, ha sido completamente renovado para ofrecer un discurso museístico muy completo.

 

Varios visitantes observando las cajas sepulcrales de las prioras de Sijena.

 

El nuevo museo de Sijena fue inaugurado el pasado miércoles en un acto presidido por Jorge Azcón, presidente de Aragón, y su equipo de gobierno. En él se exhiben piezas de gran valor artístico e histórico, como las cajas sepulcrales de las prioras o los alabastros de Gabriel Joly, recuperados en 2017 con el apoyo de la Guardia Civil. También se exponen obras rescatadas de subastas, como una de las tablas del retablo mayor o la cuna de plata del Niño Jesús, así como seis facsímiles y tres audiovisuales que contextualizan la historia del monasterio.

 

Antonio Isla, visitante procedente de Monzón, ha calificado la transformación del monasterio como «impresionante». En la misma línea, Rafael Yuste y Pilar Sanz, zaragozanos, han destacado la emoción de ver el patrimonio recuperado en su entorno original. «Es una oportunidad única para disfrutar del arte y la historia», han afirmado, subrayando la necesidad de que se cumpla la ley para continuar con la restitución de los bienes expoliados.

 

Marta Farré, guía del museo, ha insistido en la importancia de integrar la visita a Sijena dentro de una ruta turística más amplia, que incluya la casa natal de Miguel Servet o la Cartuja de las Fuentes. «Tenemos un conjunto histórico-artístico excepcional que merece ser descubierto», ha asegurado. Farré, junto a otras dos personas contratadas, reside en la zona, lo que refuerza el impacto positivo del monasterio en el territorio.

A partir de ahora, las visitas se realizarán de jueves a domingo en pases guiados. Las entradas pueden adquirirse en la web de Turismo de Aragón, con precios de 9 euros para la tarifa general y 4,5 euros para la reducida.

AGENDA

12 de abril

II Trail de Los Torrollones. Este año, como novedad, habrá pruebas infantiles. Más información

 

12 y 13 de abril

II Feria de Caza de Villanueva de Sijena. La II edición de la feria contará de nuevo con stands y numerosas actividades.


25 y 26 de abril

Orbea Monegros. La prueba conmemorará su 25 aniversario y las inscripciones ya están abiertas. Más información