La lucha por la mejora de los servicios ferroviarios sigue activa. Un grupo de asociaciones empresariales y colectivos ciudadanos del Altoaragón han reivindicado este miércoles la extensión de la línea Zaragoza-Lérida hasta Barcelona, transformando la conexión actual en un trayecto directo, sin transbordos, con el ánimo de mejorar la movilidad e impulsar el desarrollo del territorio.
Para lograrlo, y conocer las ventajas y contras de su propuesta, los representantes de CEOE Huesca, la plataforma Monegros no pierdas tu tren y las asociaciones empresariales de Monegros, Cinca Medio, Litera, Somontano y Bajo Cinca han mantenido este miércoles un encuentro con José Luis Blanco, director de Relaciones Institucionales de Renfe; Rafael Lázaro Ortega, jefe de Área de Cercanías y Regionales de Aragón; y José Carlos Campo, subdelegado del Gobierno en Huesca.
Los representantes de las plataformas ciudadanas y empresariales plantean unificar los dos trayectos actuales, es decir, Zaragoza-Lérida y Lérida-Barcelona, en uno solo, aprovechando los servicios existentes, con el fin de optimizar recursos y ganar en eficacia. Al final, se trata de unir dos trenes en uno.
El presidente de la asociación de empresarios del Somontano y vicepresidente CEOE, José Antonio Pèrez, ha abierto el acto haciendo una breve introducción de las reivindicaciones de los colectivos representados, y después, el portavoz de la plataforma Monegros no pierdas tu tren, Raúl Rivarés, ha expuesto los beneficios de la ampliación planteada. Dentro de ellos, ha citado que se evitarían transbordos en Lérida, lo que beneficiaría especialmente a personas mayores. También ha señalado que la conexión directa mejoraría la movilidad en Huesca y sus comarcas, y además supondría un ahorro logístico para Renfe, ya que, según ha descrito, «se ahorra dos covoyes que puede guardar de reserva por ejemplo en Lérida, a medio camino entre Zaragoza y Barcelona». Con esta propuesta, Huesca capital dispondría además de un tren a Barcelona, cogiéndolo en Tardienta o Grañén; y los usuarios de Cataluña ampliarían su conexión al medio rural altoaragonés, sin sufrir ningún perjuicio, ya que «los horarios y paradas son las mismas», ha indicado Rivarés.
Por su parte, los responsables de Renfe, como entidad prestadora de servicio, han indicado que podrían llevarlo a cabo siempre y cuando se resolvieran problemas técnicos con los distintos trenes y bases de mantenimiento que tienen en Zaragoza y Cataluña, así como problemas con la habilitación de maquinistas para los recorridos y tipos de tren. Ahora, el siguiente paso es solicitar formalmente al Ministerio de Transportes la ampliación de la Obligación de Servicio Público (OSP) de la línea, lo que permitiría consolidar esta conexión.
La plataforma ‘Monegros no pierdas tu tren’ acumula ya una larga y persistente trayectoria de movilizaciones y reuniones con administraciones para mejorar el servicio ferroviario en la comarca. En total, llegaron a organizar un total de 40 concentraciones de forma periódica en la estación de tren de Grañén reclamando mejores conexiones y el restablecimiento de los servicios perdidos durante la pandemia.