Imágenes del pasado y tecnología del presente para redescubrir Grañén

El municipio monegrino, junto a Lituénigo y Alloza, participan en el programa ‘Aragón Revela!’, que está impulsado por el Gobierno de Aragón y que recupera la memoria colectiva de los pueblos.

‘Aragón revela!’ se desarrollará en Grañén, Lituénigo y Alloza. DGA

 

La identidad de los pueblos aragoneses se construye a partir de las historias de sus gentes, de los recuerdos guardados en antiguas fotografías y de la riqueza de su patrimonio inmaterial. A través del proyecto ‘Aragón Revela!’, esa memoria colectiva va a salir a la luz en tres localidades aragonesas: Grañén, Lituénigo y Alloza. Una por provincia. Para ello, la iniciativa unirá la participación ciudadana, las nuevas tecnologías y el diálogo intergeneracional.

 

Impulsado por la dirección general de Cultura del Gobierno de Aragón y la organización cultural OCRE, este innovador programa busca revalorizar la identidad aragonesa mediante la recuperación de fotografías históricas y su integración con tecnologías de realidad extendida, donde se incluye la realidad virtual y la aumentada.

 

La iniciativa, que se desarrollará hasta mayo, ha sido presentada este martes por el director general de Cultura, Pedro Olloqui, junto a los responsables de OCRE, Víctor Domínguez y Rosana Sanz.

 

«Hemos unido fuerzas para lanzar un proyecto dinámico, experimental y participativo, diseñado para movilizar a la población de los tres municipios a partir de colecciones fotográficas domésticas y privadas», ha explica Olloqui, señalando que la recopilación, contextualización y tratamiento de las imágenes derivarán en diferentes actividades, del diálogo entre generaciones a la creación de una muestra final. La implicación de las nuevas tecnologías espera ser reclamo suficiente para atraer a los más jóvenes, con el fin de que conozcan mejor el patrimonio cultural de su pueblo y sus gentes.

 

Víctor Domínguez, director y fundador de OCRE, ha destacado que el proceso comienza «con un folio en blanco y sin saber cómo será el resultado». Inicialmente, se llevarán a cabo diversos procesos participativos, se tratará tecnológicamente las imágenes y finalmente, se culminará con un gran evento cultural diseñado de forma colectivo. «La fotografía es la excusa para encontrarnos en un ambiente de recuerdo, en el que todo el mundo esté a gusto», ha añadido, buscando más que una simple recopilación de fotos, ya que el fin es «fomentar la interacción entre generaciones, donde los más mayores cuenten las historias que quieren contar y que los más pequeños deben escuchar».

 

Rosana Sanz, responsable de Formación e Investigación de OCRE, ha explicado que los objetivos específicos incluyen dotar a los territorios de una programación diferente que sirva para revelar y poner en valor el patrimonio cultural de los pueblos, especialmente aquellos aspectos más desconocidos o singulares. Además, se busca la cohesión social y el diálogo intergeneracional entre los habitantes.

 

El proyecto se estructura en cuatro fases diferenciadas:

 

  • Revela! Instituciones: Un taller con entidades locales y representantes del tejido asociativo para sentar las bases del proyecto.

 

  • Revela! Jóvenes: Una sesión específica para acercar la tecnología de realidad extendida a jóvenes de entre 12 y 18 años y animarles a implicarse en la recuperación fotográfica.

 

  • Revela! Pueblo: Un encuentro abierto a toda la comunidad para compartir y digitalizar fotografías históricas, fomentando conversaciones entre generaciones.

 

  • Revela! Cultura: Un evento final en el que se presentan los resultados del proceso en una experiencia única y adaptada a cada localidad.

 

El alcalde de Grañén, Carlos Sampériz, ha señalado que este proyecto es «un regalo» para crear esa cultura colectivo en base a las fotografías.

‘Aragón Revela!’ ya ha iniciado sus primeras sesiones institucionales en Grañén y Alloza, con la participación de asociaciones, diputaciones, ayuntamientos y grupos de acción local como el Ceder Monegros. Las actividades culturales finales aún están por desvelar, siendo diseñadas en función de las historias compartidas por la comunidad y su integración con la tecnología de realidad extendida. En Grañén, la siguiente sesión tendrá lugar en el IES Montes Negros.

 

La propuesta cuenta con la experiencia piloto que se celebró en Nigüella durante los meses de diciembre y enero bajo el nombre de ‘Recuerdos de Nigüella’. Las cifras altas de participación y los resultados obtenidos en esta fase inicial confirmaron el impacto positivo de la metodología de OCRE, basada en la participación activa de la ciudadanía, el fomento del diálogo intergeneracional y el uso de herramientas tecnológicas para fortalecer el arraigo territorial.

AGENDA

12 de abril

II Trail de Los Torrollones. Este año, como novedad, habrá pruebas infantiles. Más información

 

12 y 13 de abril

II Feria de Caza de Villanueva de Sijena. La II edición de la feria contará de nuevo con stands y numerosas actividades.


25 y 26 de abril

Orbea Monegros. La prueba conmemorará su 25 aniversario y las inscripciones ya están abiertas. Más información