Ginebra reconoce el pueblo natal de Miguel Servet en la escultura que recuerda su figura
Una nueva placa incluye “Villanueva de Sijena” como su lugar de nacimiento.
martes 28 de octubre del 2025 - 12:27:33 AM
Una nueva placa incluye “Villanueva de Sijena” como su lugar de nacimiento.
El grupo compartió escenario y experiencias con formaciones de toda España en un encuentro que celebró la música tradicional como patrimonio vivo.
La jornada, que combinará presentaciones y visitas, se celebrará el sábado 22 de noviembre.
Las jornadas reconocieron a la familia Vaquer-Flordelis y Cristian Dueso, así como a otros cuatro proyectos a través de los premios ‘Tierra de Oportunidades’: Atelier Monegros, IZN Factori, Capucetas y Rural Comunicación.
Esteparea 2025 reafirma su compromiso con el talento joven y el futuro del medio rural.
El largometraje, que se nutre del encanto y atmósfera del monumento, recrea el viaje entre Madrid y Versalles de un cuadro real pintado por Velázquez en 1652.
Tres compañías aragonesas protagonizarán las funciones del programa “ChiquER! Hoy toca circo”, que organiza el área de Cultura del Ayuntamiento de Sariñena y que cuenta con la ayuda del Gobierno de Aragón.
El acto, enmarcado en Esteparea 2025, también servirá para la entrega de los premios Tierra de Oportunidades de CaixaBank y del CEDER Monegros.
La Confederación Empresarial Hostelería de España reconoce al grupo zaragozano en la categoría de mejor Empresa Hostelera por su modelo de gestión, innovación y compromiso con la formación
Tendrá lugar el domingo, 2 de noviembre, con un recorrido abierto a todas las edades y niveles.
La vida de Mariano Gavín Suñén, que cayó abatido el 28 de febrero de 1875, sigue muy viva gracias a obras de teatro, títeres, libros o cómics.
Robres ofrecerá una doble función de su montaje ‘Cucaracha, sangre, amor y muerte en Los Monegros’. También habrá actos en Lanaja, Alcubierre y Sariñena.
La tradición oral dice que la banda fue envenenada con vino y después, acorralada y abatida por la Guardia Civil en la sierra de Lanaja.
El bandolero, que respondía al nombre de Antonio Sampériz Peralta, fue mano derecha de uno de los más famosos y populares de Aragón, El Cucaracha.
El bandolero influyó de forma muy diferente en los escritos de Bernabé Romeo y José Martí
Nuevos testimonios y documentos permiten relatar tres historias asociadas al bandolero: el crimen de Santiago Ardid, el secuestro de Juan Ruata y una leyenda de las Cinco Villas.
En total, al final del pasado mes había en las oficinas de empleo de la comunidad 51.842 personas inscritas.
Hasta 4.470.000 declaraciones se
podrán presentar este año de forma
instantánea con la nueva modalidad
‘Renta Directa’.
La Guardia Civil de Huesca arresta a dos hombres como presuntos autores de dos robos con fuerza valorados en 6.600 euros.
Un total de diez formaciones han participado este sábado en el encuentro anual, que ha tenido lugar en Robres, aprovechando el escenario del corral de…
El Gobierno de Aragón deposita su confianza en el Ayuntamiento y el Instituto de Estudios Sijenenses para mantener y potenciar la actividad turística.
Ciclo de cine y mujer rural. Proyecciones en Lanaja,
San Lorenzo del Flumen, Bujaraloz, La Almolda y Frula. Todas las sesiones
comenzarán a las 17.30 horas y estarán acompañadas de actividades culturales y
espacios de reflexión, como coloquios, exposiciones y presentaciones de libros. Más información.
Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor actividad migratoria y confluencia de aves. Más
información.
Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información
Serie de reportajes centrados en el principal activo de Los Monegros: sus gentes.
«Tienes una identidad diferente si te has criado en un pueblo, y mantener el vínculo es maravilloso».
«El maquillaje es una herramienta para sentirnos bien con nosotras mismas, no para agradar a los demás»
«Mis mayores logros son los de mis alumnos»
Al frente de la biblioteca de Monegrillo, esta monegrina es motor de cambio en su comunidad.
«Me enorgullece haber abierto la puerta a otras gaiteras»
De vuelta al pueblo para cambiar de estilo de vida y montar la peluquería de sus sueños
«Me está costando, pero creo que es factible y mantengo la ilusión»
«No había visto un ternero en mi vida, pero tenía claro que quería vivir aquí»
«Hay que actuar ya o las secuelas de esta pandemia serán importantes»
«Hubo momentos muy duros, pero también mucha unión y apoyo»
«Fueron meses duros, por el aumento de trabajo y el miedo a lo desconocido»

Miguel Ángel Carreras recuerda algún trovo o fragmento de las mudanzas que bailaron sus antepasados.

Los dos muñecos arden en la hoguera del carnaval de Villanueva de Sijena.

El bandolero influyó de forma muy diferente en los escritos de Bernabé Romeo y José Martí

Miguel Ángel Carreras recuerda algún trovo o fragmento de las mudanzas que bailaron sus antepasados.

Los dos muñecos arden en la hoguera del carnaval de Villanueva de Sijena.

El bandolero influyó de forma muy diferente en los escritos de Bernabé Romeo y José Martí

Decoró más de 2.000 metros cuadrados entre techos y paredes en La Cartuja de Las Fuentes.

Fue la fundadora del monasterio de Sijena, Archivo y Panteón Real.

Fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134. Murió en Poleñino.

Decoró más de 2.000 metros cuadrados entre techos y paredes en La Cartuja de Las Fuentes.

Fue la fundadora del monasterio de Sijena, Archivo y Panteón Real.

Fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134. Murió en Poleñino.