Alberto Izquierdo, candidato a la Presidencia del Partido Aragonés, ha manifestado hoy que “debemos aprovechar la oportunidad que nos ofrecen las obras de mejora de la A-230 (Sariñena-Bujaraloz) para atraer nuevas empresas al polígono Puyalón de Sariñena y que estas ayuden a impulsar el desarrollo económico de la Comarca de Los Monegros” y, por ello, ha reclamado al Gobierno de Aragón una apuesta clara por la descentralización de los proyectos para que estos puedan llegar a todo el territorio aragonés.
Izquierdo ha hecho estas declaraciones en el transcurso de la visita que ha hecho a la Comarca de Los Monegros dentro de su campaña para la Presidencia del PAR. Allí, se ha reunido con cargos y militantes de la zona para recoger sus reivindicaciones y explicarles su proyecto de partido: “libre, independiente, que garantice la estabilidad de Aragón”.
El grupo se ha trasladado a la salida de Sariñena, al polígono de Puyalón, para ver los trabajos que se están llevando en la A-230, dentro del plan Extraordinario de Carreteras del Gobierno de Aragón y que han sido una reivindicación histórica de los pueblos de la zona. “Es importante que se mejoren las carreteras aragonesas que llevaban años esperando actuaciones pero hay que aprovechar esta renovación de la red viaria para descentralizar el desarrollo industrial y tecnológico de nuestra Comunidad”. “No puede ser que todos los nuevos proyectos se ubiquen en el entorno de las ciudades; si queremos que la gente se asiente en el territorio, tenemos que fomentar la creación de puestos de trabajo y mejorar los servicios públicos”, ha añadido.
En la actualidad, el citado polígono cuenta con dos empresas, pero dispone de terreno para acoger a más. “La mejora de la A-230 supondrá que Sariñena quedará a tan solo 20 minutos de la autopista, una localización ideal para poner en marcha nuevos proyectos empresariales que animen a los jóvenes a quedarse en sus pueblos y que también atraigan nuevos pobladores”, ha insistido Alberto Izquierdo.
Los militantes del PAR de Sariñena y de los pueblos cercanos le han transmitido su preocupación por la falta de vivienda y le han explicado que Suelo y Vivienda dispone de dos solares en el municipio, en uno de los cuales podría construirse un pequeño bloque de pisos de alquiler y, en el otro, casas para familias jóvenes.
“La vivienda es uno de los principales problemas en Aragón y en toda España. No se puede permitir que 40.000 jóvenes aragoneses no puedan emanciparse por no poder afrontar un alquiler o la compra de un piso. Aunque desde el Gobierno de Aragón se ha hecho un esfuerzo con el Plan Aragón Más Vivienda, se deben implementar nuevas medidas, sobre todo en el medio rural, que ayuden a atraer nuevos moradores y a frenar la despoblación”, ha concluido.