
Grupo de monjas en el claustro. Ildefonso San Agustín. Fototeca de la Diputación de Huesca
‘Sijena Virtual’ es el resultado del trabajo realizado en el proyecto ‘Archivo Virtual de Sijena’, financiado por el Gobierno de Aragón y desarrollado por el Archivo Histórico Provincial de Huesca, que tiene como propósito localizar, digitalizar y dar a conocer la historia y el patrimonio documental del monasterio, a la vez que facilitar la reconstrucción virtual del archivo original que albergó el cenobio. Su resultado es el portal monográfico que se le ha dedicado en DARA, la página web de Archivos y Documentos de Aragón.
El proyecto será presentada por el director del Archivo Histórico Provincial de Huesca, Juan José Generelo, en una charla de libre acceso el próximo sábado, 5 de abril, a las 11.00 horas, en la casa natal de Miguel Servet, en Villanueva de Sijena.
Sijena Virtual
El conjunto más voluminoso y conocido de documentos es el que recopiló el Servicio de Recuperación del Patrimonio a partir de 1938 y que fue depositado en Huesca en 1940, siendo el más importante de cuantos fondos conserva el Archivo. Se trata de más de 900 documentos, entre los que destacan más de 700 pergaminos y los expedientes de limpieza de sangre de las monjas.
También se incluyen los documentos que regresaron de Cataluña en 2016, desde el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y en 2019, procedentes del Museo de Lérida, con 325 nuevos documentos. A ellos hay que añadir un códice del siglo XIV, el de la Priora Blanca de Aragón, que apareció en manos privadas.

Imagen de uno de los documentos incluidos: Elección de priora del Monasterio de Santa María de Sijena (1883). SIJENA VIRTUAL- DARA.
Así, más de 1.500 documentos y fotografías que formaron parte del archivo del monasterio y que se conservan en ocho archivos y bibliotecas de toda España (Archivo Histórico Provincial de Huesca, Monasterio de Sijena, Biblioteca de Cataluña, Archivo Histórico Nacional, Archivo de la Corona de Aragón, Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, Archivo Diocesano de Huesca y Biblioteca Pública del Estado en Huesca) pueden consultarse de manera libre y gratuita en el portal.
La actividad está organizada por el Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet, que celebrará Consejo Plenario esa misma mañana, a las 10.00 horas.