
Bolea, posando bajo los retratos de los rectores de la Universidad de Zaragoza.
Rosa Bolea acaba de hacer historia al convertirse en la primera mujer que dirija la Universidad de Zaragoza en los más de 550 años de vida de la institución, tras ganar las elecciones que se han celebrado hoy en el centro educativo.
La monegrina, nacida en Leciñena, estudió veterinaria en la Universidad de Zaragoza, donde ha desarrollado toda su carrera científica en el ámbito de la sanidad de las ganaderías ovinas y caprinas. También formó parte del equipo de Juan José Badiola que detectó el primer caso de la Encefalopatía Espongiforme (conocida como la enfermedad de las “vacas locas”) y en la actualidad es Catedrática de Patología Animal.

Bolea, en el laboratorio, con una muestra en las manos.
Bolea ha dedicado toda su carrera profesional a la investigación científica y a la innovación universitaria. Es miembro del Colegio Europeo de Veterinaria Microbiológica y está considerada una de las personas más influyentes del mundo dentro del ámbito de las enfermedades ovinas (según el ránking Expertscape), habiendo publicado 150 artículos científicos. Además, ha dirigido el vicedecanato de Movilidad y Relaciones Internacionales, impulsando programas de intercambio de estudiantes y de investigadores, y formaba parte del equipo de Gobierno de la Universidad como Vicerrectora de Política Científica desde 2021.
En su programa propone llevar a la institución académica a lo más alto, potenciándola como motor de la economía del valle del Ebro. También pretende fomentar la internacionalización de los proyectos como herramienta de enriquecimiento entre investigadores.