La VII Star Party tendrá lugar en Leciñena y estará dedicada al Sol

La jornada, que incluirá charlas, talleres y observaciones, tendrá lugar este sábado, día 29, en el Santuario de Magallón.
Imagen del cartel de la nueva edición de la Star Party organizada en Los Monegros.

Imagen del cartel de la nueva edición de la Star Party organizada en Los Monegros.

La Star Party está organizada por la asociación Astromonegros y la Agrupación Astronómica de Huesca, con la colaboración de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, la Comarca de Los Monegros y el Ayuntamiento de Leciñena. La cita es este próximo sábado, 29 de junio, a partir de las 9.00 horas, en el Santuario de la Virgen de Magallón, en Leciñena, y cuenta con un completo y variado programa de actividades, con invitados muy especiales, y momentos de esparcimiento y charla relajada. Las actividades divulgativas son gratuitas y abiertas a todo público; sólo hay que confirmar asistencia antes del jueves 27 de junio a las 12 horas, a través del correo electrónico:  info@aahu.es

 

El presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Loscertales, ha felicitado a los organizadores «por la calidad de la programación que un año más pone el foco en Los Monegros como lugar ideal para la observación y el debate astronómico, además de contribuir a divulgar la ciencia en nuestros pueblos y a fomentar el astroturismo como un atractivo añadido y potencial para nuestro territorio, que vamos a seguir apoyando desde la Comarca, colaborando en actividades como ésta, así como con otras iniciativas que lleva a cabo Astromonegros durante el año, y con las que les animamos a continuar».

 

Por su parte, desde Astromonegros su responsable, Jesús Fantova, ha agradecido a los conferenciantes y patrocinadores su apoyo y ha explicado que este año la jornada está dedicada al Sol, «porque este año en el mundo de la astronomía está siendo muy activo. Por un lado, por su propio ciclo, que ha cambiado a una mayor actividad manifestándose con espectaculares manchas solares que a su vez han provocado intensas tormentas solares y espectaculares auroras boreales en latitudes poco frecuentes de la Tierra, como las ocurridas el 10 de mayo en la península Ibérica».

 

Y, por otro lado, los próximos eclipses de sol que se avecinan para los años 2026 y 2027, «que se van a poder observar desde España y, particularmente, el eclipse total del 12 de agosto de 2026 desde Aragón, que será de los mejores puntos de todo el planeta que se podrá observar. De hecho, sitios como Alcañiz, ya tienen reservadas plazas hoteleras por científicos y aficionados a la astronomía de lugares tan dispares como E.E.U.U. o Australia».

 

Además, ha añadido Fantova que «desde la Agrupación nos hemos propuesto contactar y llevar a estas jornadas a unos conferenciantes con un nivel de trabajo y divulgación de primera línea nacional e internacional. Pensamos que las agrupaciones astronómicas vamos a jugar un papel muy importante en la divulgación de estos próximos eventos solares, especialmente, en informar cómo y con qué protecciones se debe observar el sol, ya que, ante los riesgos que conlleva una mala práctica, es necesario que la sociedad reciba información seria y científica».

 

El presidente de la Agrupación Astronómica de Huesca, Alberto Solanes, ha destacado «el papel de la Agrupación de hacer llegar eventos de divulgación astronómica y científica al medio rural. Pues podemos presumir de ser organizadores de varios de ellos, como son “Estrellas en el Pirineo», entre Boltaña y Aínsa, “Maraton Messier”, en Monzón,  “Jornadas de Astronomía, Meteorología y Agricultura” en Los Monegros y esta Star Party que llega a su séptima edición. Y, por otro lado, vamos a seguir trabajando por el astroturismo en Aragón, porque tenemos un patrimonio natural que está ahí y está infra explotado».

 

PROGRAMA

9:00 h. Recepción y acreditaciones

9:45 h: Apertura de la séptima edición del Star Party

10.00 h: Charla-taller: “Cómo conseguir las coordenadas heliográficas de una imagen solar”, por Eduardo Riaza Molina, licenciado en Ciencias Físicas y profesor de Física y Química.

 

11.00 h: Café

11.30 horas: Charla: “La ciencia solar desde Galileo”, por Ricard Casas, investigador del ICE, CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña.

12.45 h: Taller Astrofotografía solar”, por Luis Farinós

 

14.30 horas Comida* Con reserva previa

 

17.00 horas: Charla” Los próximos eclipses de sol en la Península Ibérica”, por Josep Masalles Román, presidente de Aster (Agrupación Astronómica de Barcelona).

 

18.30 horas Homenaje a Javier Járboles, un pionero en la observación solar

19.00 horas: Charla online”Tormentas magnéticas: ¿Hay motivo para el pánico?”, por Javier Ruiz, Agrupación Astronómica Cántabra.

 

20.00 horas: Charla online: “Observar el Sol, para aficionados y curiosos”,
por Nicolás Ortego Marín. Agrupación Astronómica de Madrid.

 

21.00 horas Cena *Con reserva previa

22.30 horas: Observación astronómica y cierre de la jornada.

PONENTES

Eduardo Riaza Molina es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Física y Química en Secundaria y Bachillerato.

Antiguo alumno del CERN (Ginebra, Suiza), entre sus publicaciones sobre cosmología se encuentra La historia del comienzo (Ediciones Encuentro, 2010), sobre Georges Lemaître, precursor de la teoría del big bang.

 

Ricard Casas es investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE, CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, miembro de la Agrupación Astronómica de Sabadell desde 1979, de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) desde 2003 y de la Sociedad Europea de Astronomía (EAS). Es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y con doctorado en Astrofísica, especialidad de Física Solar, por la Universidad de la Laguna (Tenerife).

 

Luis Farinós es observador y astrofotógrafo del Sistema Solar (@planetografia), divulgador astronómico de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE) y miembro de la oficina de Protección del Cielo Javalturia.

 

Josep Masalles Román es ingeniero industrial y Licenciado en Ciencias Físicas (Especialidad: Física de la Tierra y del Cosmos: Astronomía y Astrofísica). Es el presidente de Aster (Agrupación Astronómica de Barcelona), astrofotógrafo y observador 41 eclipses de Sol (22 totales, 10 anulares y 9 parciales).

 

Javier Ruiz es miembro de la Agrupación Astronómica Cántabra desde 1983 y trabaja en el Observatorio Astronómico de Cantabria desde 2007. Físico especializado en observación solar durante los últimos 40 años, colabora con el Observatorio Real de Bélgica y con la División Solar de la AAVSO. Su labor divulgativa se ha desarrollado en numerosos artículos, así como cursos y conferencias centrados principalmente en la observación solar.

 

Nicolás Ortego Marín se describe como un astrónomo aficionado desde siempre. Es socio de la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM), donde también integra el grupo de Heliofísica, es coordinador del grupo de Astrofotografía y colabora en la revista Neomenia de la AAM.

AGENDA

De abril a agosto

Actividades medioambientales en Sariñena. Charlas, talleres y excursiones en todos los pueblos del municipio, en torno al medioambiente. Más información.

 

Del 27 al 30 de junio

Fiestas de San Pedro en Torres de Barbués. Habrá actos tradicionales y populares como la procesión y la salida de la bandera, cena popular, juegos e hinchables y actuaciones musicales.

 

29 de junio

VII Star Party en Leciñena. Charlas, talleres, homenajes y observaciones forman parte de las jornadas, que vuelven a celebrarse en el Santuario de Magallón y que este año están dedicadas al sol. 

 

28 y 29 de junio

‘Sinfonía de Serenidad’ en el monasterio de Sijena y La Cartuja. La reconocida pianista Nati Ballarín ofrecerá dos conciertos exclusivos como parte de su innovador proyecto de bienestar emocional, ‘Sinfonía de Serenidad’. Ambos serán gratuitos.

 

20 y 21 de julio

XVII Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre. En esta edición, la invitada especial será la familia hispano-sueca Cramling-Bellón, cuya pasión por el ajedrez ha guiado sus vidas y les ha conducido a la fama internacional.

 

14 de Septiembre

III Encuentro de dances de Los Monegros. Será en Castejón de Monegros. La jornada reunirá a siete grupos y cuenta con una amplia programación. Más información.