Lanaja renueva el agua de los depósitos para favorecer la eliminación de los restos del herbicida

El consistorio ha gestionado además la donación de botellas y garrafas a través del Banco de Alimentos de Zaragoza, ya que las restricciones sobre el consumo se siguen alargando y llevan activas diez días.

El ayuntamiento ha decidido renovar el agua de los depósitos del saso.

 

El Ayuntamiento de Lanaja ha tomado la decisión de vaciar los depósitos altos del saso con el fin de renovar el agua y de este modo, favorecer la eliminación del herbicida 2,4-D que fue detectado hace dos meses y que sigue apareciendo en los análisis por encima de los valores recomendados. Los últimos se realizaron el jueves, 23 de enero, y, aunque la cantidad detectada sigue bajando, el agua continua siendo no apta para el consumo.

 

Las restricciones comenzaron hace diez días, después de que la empresa Monegros Servicios Medioambientales, que es la responsable del control de agua, advirtiese al consistorio de la presencia de valores por encima del límite permitido del herbicida 2,4-D, uno de los más comunes y utilizados, que suele emplearse contra la maleza. La comunicación generó preocupación y malestar entre la población, por la dilación de los plazos, ya que los resultados derivaban de un análisis realizado dos meses antes y por lo tanto, los vecinos del municipio habían estado consumiendo el agua sin ser conocedores del problema.

 

A raíz de ello, fue organizada una reunión informativa y además, dos técnicos del departamento aragonés de Salud Pública tomaron sus propias muestran y emitieron un informe. También ellos detectaron valores por encima del límite, aunque explicaron que ya se estaban normalizando y además, trataron de tranquilizar a la población, detallando que «para que haya riesgo sobre la salud es preciso una exposición a muy largo plazo», es decir, «de años».

 

Según detallan desde el consistorio, a través del bando emitido, han tomado la decisión de vaciar los depósitos del saso al ser en los que «más tiempo llevaba el agua acumulada» y tras ello, han sido llenados con agua nueva de las balsas cuyos valores están dentro de la normalidad. «De esta manera, dicen, aceleramos la limpieza del agua y quedamos a la espera de los resultados de la nueva analítica», que fue realizada este pasado jueves, día 30, por los técnicos de Monegros Servicios Medioambientales.

 

Además de renovar el agua de los depósitos, el Ayuntamiento de Lanaja ha gestionado la donación de botellas y garrafas a través del Banco de Alimentos de Zaragoza, que ya van a ser repartidas entre la población y además, siguiendo las recomendaciones de los técnicos, tienen previsto instalar filtros de carbono, con el fin de evitar la repetición de estos hechos.

 

Otro de los municipios afectados, Robres, aunque con niveles mucho más bajos, ya recibió la pasada semana los nuevos informes donde se constataba que en su caso estaban dentro de lo establecido y por lo tanto, el agua ya era apta para el consumo.

 

AGENDA

Celebraciones Santos Barbudos

Sariñena, Bujaraloz, Sena, Frula, Grañén, Castejón de Monegros, Lastanosa, Poleñino o Perdiguera están entre las localidades que celebran hogueras y actos festivos como motivo de San Antonio, San Fabián o San Sebastián. Más información 

 

Hasta el 9 de marzo

La exposición “Éxodo desde Ucrania. La mirada de las mujeres” en Tardienta. La muestra, que une fotografía y poesía, se puede visitar los domingos de 18.00 a 20.00 horas en la sala municipal. Más información.

12 de abril

II Trail de Los Torrollones. Este año, como novedad, habrá pruebas infantiles. Más información

 

25 y 26 de abril

Orbea Monegros. La prueba conmemorará su 25 aniversario y las inscripciones ya están abiertas. Más información