
Los vídeos están siendo difundidos a través del facebook de la biblioteca de Monegrillo.
Monegrillo se une a las celebraciones del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Cienca, que se celebra este martes, 11 de febrero, convirtiéndose en altavoz del talento femenino con una singular iniciativa impulsada por la Biblioteca Municipal ‘Ángel Jaria’. A través de vídeos testimoniales y una mesa redonda, el municipio pone en valor la trayectoria de vecinas e hijas del pueblo que han hecho de la ciencia su vocación. La actividad busca visibilizar a las profesionales del pueblo y, al mismo tiempo, motivar a niñas y jóvenes a seguir sus pasos en campos como la medicina, la ingeniería o la enfermería.
A través de sus redes sociales, y desde el pasado 1 de febrero, la biblioteca municipal de Monegrillo está dando voz a vecinas e hijas del pueblo que han convertido la ciencia en su vocación y profesión. Médicas, enfermeras, ingenieras, fisiterapeutas o estudiantes han compartido sus testimonios en formato vídeo, relatando sus experiencias y desafíos en un mundo donde la presencia femenina sigue necesitando mayor reconocimiento. «Nos ha sorprendido la cantidad de mujeres vinculadas a la ciencia que hay en nuestro pueblo. Algunas están estudiando, otras ya ejercen y todas tienen historias apasionantes que contar», ha señalado la responsable de la biblioteca e impulsora de la iniciativa, María Jesús Solanas.
Voces femeninas que inspiran
Dentro de los testimonios recogidos, figuran una madre y una hija, Carmen Fuertes, médica osteópata y homeópata, y Raquel Cortés, fisioterapeuta, quienes no solo comparten consulta sino también pasión por la salud y el bienestar. También participan las enfermeras Bárbara Gascón, Clara Laguna y Patricia Martínez o, entre otras, Úrsula Campos, que comparte la misma profesión y además, es escritora y mentora. En su intervención, la polifacética joven subraya que el cerebro humano está diseñado para «aprender y mejorar» y anima a optimizar habilidades como la memoria y la concentración a través de la práctica.
Otro testimonio es el de Sofía Campos, terapeuta ocupacional, que dejó las letras por las ciencias con el ánimo de obtener respuestas a sus propias preguntas y resolver problemas con los que muchas personas se enfrentan.
Además de la difusión de estos vídeos en redes sociales, la biblioteca municipal ha organizado una mesa redonda en la que varias de estas profesionales podrán compartir de primera mano sus experiencias e inspirar con sus testimonios a las nuevas generaciones. El evento tendrá lugar el domingo 16 de febrero a las 17.30 horas en el salón social de Monegrillo.
«Queremos que las más jóvenes vea en estas mujeres un reflejo de lo que pueden llegar a ser. La ciencia no es un ámbito exclusivo de los hombres, y aquí tenemos grandes ejemplos de ello», afirma Solanas. Con esta iniciativa, la biblioteca municipal de Monegrillo, una de las más activas de Los Monegros, se consolida como un motor de dinamización cultural y un referente en la divulgación del talento femenino.