Monegros pone en marcha el primer grupo socio terapéutico para mujeres migrantes que cuidan

Son diez cuidadoras que trabajan como internas en Lanaja y que han obtenido un espacio para compartir, reforzar su autoestima y cuidar su bienestar emocional.

Imagen de la visita de representantes de la Comarca y del Ayuntamiento al grupo puesto en marcha en Lanaja.

 

Diez mujeres migrantes que trabajan como personal interno en el cuidado y apoyo a personas dependientes participan en un grupo socio terapéutico, que se ha puesto en marcha por primera vez en Los Monegros y que se desarrolla en la localidad de Lanaja. Proceden de Perú y Nicaragua y a través de esta iniciativa pionera adquieren herramientas de autocuidado, se fomenta el apoyo mutuo entre las personas cuidadoras y el fortalecimiento de su autoestima, además de facilitar la identificación de sus emociones y necesidades.

 

«Esto nos ayuda muchísimo ya que estamos lejos de nuestras familias; nos ayuda a no aislarnos y a compartir, a levantar la autoestima y lo pasamos bien. Estamos a gusto y es una experiencia buena. En mi caso, mientras esté aquí, seguiré viniendo», ha señalado una de las participantes, Ana. En su país, Nicaragua, se licenció como ingeniera agrónoma y ahora, trabaja desde hace un año cuidando de una persona mayor en Lanaja.

 

«Tratamos de compartir cosas de nuestros países y es bueno conversar un poco de la vida que vivimos allá y la vida que tenemos acá porque son dos mundos diferentes», comenta. «Tratamos de que nos entiendan, que estamos luchando por una familia que te espera y el tiempo que nos toque estar aquí queremos pasarlo de lo mejor. Lanaja es un sitio en el que se encuentra paz y la gente es buena. Y aquí vamos a estar mientras se pueda», explica esta mujer inquieta a la que le gusta «aprovechar el tiempo en este país y capacitarme para llevarnos una experiencia mejor».

 

En una de las sesiones recibieron la visita de la vicepresidenta de la Comarca de Los Monegros, Carmen Soto, de la alcaldesa de Lanaja, Arantxa Barcos, y de la consejera comarcal de Servicios Sociales, Ana Puey, quienes quisieron conocer a las participantes y la metodología que se utiliza en las sesiones.

 

Éstas se llevan a cabo por parte de dos trabajadoras sociales del Centro Comarcal de Servicios Sociales, Charo Otal y Alicia Bergua, ambas con formación especializada en metodologías de intervención grupal enmarcadas en el programa “Cuidar-te”. Se trata de un servicio de atención que ofrece el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) con el objetivo de dar respuesta a las necesidades emocionales y sociales de las personas que cuidan a dependientes.

 

Como coinciden ambas profesionales, «desde nuestro servicio, detectamos una serie de necesidades que presentan las mujeres cuidadoras migrantes que se encuentran en diferentes municipios de nuestra comarca llevando a cabo una importante labor en un territorio altamente envejecido y despoblado como el nuestro».

 

Por ello, se puso en marcha este grupo socio terapéutico «que presenta características pioneras, ya que no se ha trabajado hasta el momento con grupos de mujeres migrantes en el programa “Cuidar-te”. En este marco, se abordan las emociones, el aislamiento social, necesidades, pérdidas y falta de autoestima, entre otros ámbitos. Además, las trabajadoras sociales consideran que “es importante visibilizar el trabajo realizado por estas personas, a quienes desde nuestro grupo socio terapéutico ofrecemos un espacio de respeto y seguridad».

 

Ya se han realizado seis de las ocho sesiones previstas, que comprenden contenidos teóricos y dinámicas referentes a estos temas, con un inicio de sesión y cierre valorativa, para lo que se utilizan técnicas de relajación, cuentos terapéuticos y risoterapia, entre otras. Tanto en opinión de las trabajadoras como de las participantes, «la respuesta está siendo positiva, tanto por la implicación y como por la asistencia».

 

Las sesiones tienen lugar en horario de 16 a 17.30 horas en el Centro Cívico de Lanaja. La última se realizará el martes, 25 de marzo.

 

AGENDA

12 de abril

II Trail de Los Torrollones. Este año, como novedad, habrá pruebas infantiles. Más información

 

12 y 13 de abril

II Feria de Caza de Villanueva de Sijena. La II edición de la feria contará de nuevo con stands y numerosas actividades.


25 y 26 de abril

Orbea Monegros. La prueba conmemorará su 25 aniversario y las inscripciones ya están abiertas. Más información