
El paisaje sigue siendo el gran atractivo de la prueba.
Orbea Monegros ha celebrado su 25 aniversario por todo lo alto y de nuevo, ha convertido el corazón del territorio en una gran fiesta colectiva. Tal y como se había anticipado, ha sido una edición especial y emotiva, con varias novedades, un gran plantel de conocidos corredores y marcada por el reconocimiento a los artífices de su gran trayectoria. Además, el viento, que ha estado presente durante toda la jornada y que ha ido arreciando con el paso de las horas, ha puesto el toque épico que toda gran aventura necesita.
La salida, situada junto al recinto ferial de Sariñena, ha vuelto a ser uno de los momentos más emocionantes de una cita que comenzó hace ya un cuarto de siglo en Grañén, donde tuvo lugar la primera edición, y que con el tiempo se ha consolidado como una de las pruebas de BTT más importantes de Europa. Ha habido cuenta atrás, lanzamiento de confeti, llamaradas… y mucha emoción. En esta edición, más de 7.000 bikers se han unido a la fiesta y de su mano, unos 13.000 acompañantes, sumando un total de 20.000 personas. La cifra ha superado el número total de habitantes de la comarca de Los Monegros (18.000).
Los participantes han podido elegir entre la Maratón de 113 kilómetros o la Media Maratón de 86, con recorridos que han atravesado paisajes de gran belleza y singularidad, como el emblemático tozal de la Cobeta, símbolo del territorio y de la propia prueba. La orografía semidesértica de Los Monegros, con su luz, su aridez y sus formaciones geológicas, han seguido jugando un papel clave en el atractivo y la identidad de este evento deportivo.
Organizada por la Comarca de Los Monegros, el Ayuntamiento de Sariñena y Orbea, la prueba ha incluido este año varias novedades, entre ellas, ha sido la primera vez que ha ofrecido clasificaciones oficiales, por categoría y género. No obstante, y con el ánimo de no perder su espíritu original, donde prima la experiencia colectiva y cada participante celebra su propia meta, solo ha habido trofeos para los dos ganadores absolutos. El mejor hombre ha sido el exciclista profesional Andrey Amador y la mejor mujer, Pilar Fernández.

Los ganadores de categoría femenina y masculina recogiendo sus premios.
Andrey Amador ha marcado uno de los mejores cronos de las 25 ediciones de la Orbea Monegros (3 horas, 26 minutos y 21 segundos). Ha llegado tan pronto que ni el speaker ni el público estaban todavía en su sitio. «Ha sido una prueba bonita, pero dura, sobre todo por el viento del tramo final que daba de cara y costado», ha reconocido el costarricense, que ha rodado en solitario prácticamente desde el kilómetro 25. Para el corredor, la prueba ha formado parte de su preparación para la Titan Desert. El pódium lo han completado otros dos corredores de primer nivel, Luis Ángel Maté e Ismael Ventura.
Pilar Fernández, del equipo ISB, ha sido la primera mujer en cruzar la línea de meta (4 horas, 21 minutos y 21 segundos). «Ha sido una prueba muy divertida y espectacular; nunca había estado en ninguna tan multitudinaria. Me ha encantado y repetiré», ha dicho la ciclista, que ha ido dosificando sus fuerzas en los primeros segmentos, lo que le ha permitido tirar «a tope» en el tramo final y vencer sin excesivas dificultades la resistencia del viento.

Andrey Amador ha batido el récord de mejor tiempo en la historia de la prueba.
La presencia de corredores de primer nivel ha sido uno de los ingredientes especiales en esta edición conmemorativa de la Orbea Monegros, convirtiéndose en parte esencial de la gran fiesta de aniversario. El director de la prueba, Juan Carlos Nájera, ha subrayado la voluntad de seguir apostando por figuras destacadas del ciclismo, sin perder la esencia popular y accesible que define a esta cita. «Queremos que la Orbea Monegros siga evolucionando, sin dejar de ser lo que siempre ha sido: una gran fiesta de la bicicleta para todos y todas. Ese espíritu es parte de nuestra identidad y lo seguimos manteniendo con orgullo», ha afirmado. Nájera también ha querido poner en valor el vínculo con el territorio: «Este loco sueño que comenzó hace 25 años sigue vivo gracias a la implicación de miles de personas y al cariño de una tierra que nos ha dado muchísimo. Por eso, seguimos con ilusión, comprometidos con el futuro de este evento y con la gran familia que lo hace posible», ha aseverado.
Un éxito colectivo
«El éxito de la prueba es fiel reflejo de la unión de esfuerzos y de la implicación de todo el territorio», ha señalado el presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Manuel Loscertales. También ha subrayado el valor de la prueba como «escaparate» del patrimonio natural y cultural de la comarca, que demuestra que es un lugar ideal para la práctica de la BTT y el contacto directo con la naturaleza.
El alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, ha calificado la Orbea Monegros como un «orgullo» para todo el territorio. «Es una gran satisfacción acoger una prueba de este nivel, que proyecta nuestra localidad al exterior y que ha logrado consolidarse como la mejor de su modalidad», ha señalado. Villellas ha reafirmado además el compromiso del municipio con la continuidad del evento y ha querido poner en valor «la labor del voluntariado, que durante estos 25 años ha sido el alma de la prueba, especialmente en aquellas primeras ediciones en las que todo estaba por construir».
Y es que, tal y como ha señalado el concejal de Deportes de Sariñena, Mascún Ariste, «todo el mundo se vuelca», ha subrayado, destacando la «gran capacidad de acogida y hospitalidad de la población», así como la implicación de colectivos locales que organizan actividades que animan la jornada como la fiesta musical impulsada por la Agrupación de Peñas de Sariñena.

Representantes de todos los ayuntamientos reconocidos por su implicación en el desarrollo de la prueba.
Un aniversario de reconocimientos
El aniversario ha estado rodeado de homenajes. Al finalizar la prueba deportiva, el evento ha culminado con la entrega de trofeos y diversos reconocimientos que han permitido poner en valor el trabajo de todos los que han hecho posible la evolución y crecimiento de esta cita. Ha habido mención especial para el pueblo de Grañén, donde todo empezó, y para los municipios por los que discurre la prueba: Albalatillo, Sena, Villanueva de Sijena, Castejón de Monegros, Valfarta, Peñalba y Sariñena, que participan activamente de su éxito.
También han sido aplaudidos los voluntarios, las asociaciones locales, los cuerpos de seguridad y, finalmente, se ha rendido homenaje a Juan Carlos Nájera, director de la prueba, por su visión pionera y por haber creído, hace 25 años, que en este rincón árido y mágico del mundo podía «brotar» un proyecto basado en la pasión por la bicicleta, el paisaje, la cooperación y la aventura.

Juan Carlos Nájera, a la derecha, ha sido uno de los reconocidos.