
Cartel de una edición anterior de las fiestas de San Sebastián y San Fabián de Castejón de Monegros.
El partido animalista PACMA ha presentado una denuncia formal ante la Unidad de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en relación con uno de los actos incluidos en las fiestas de invierno de la localidad de Castejón de Monegros, donde se organiza un concurso de cabras, en el que los animales son disfrazados y presentados en el descanso de la sesión de baile. La actividad forma parte de las celebraciones de San Sebastián y San Fabián y tiene lugar durante el mes de enero.
La formación política señala que el concurso está documentado en la página web del Ayuntamiento de Castejón de Monegros y además, indica que ha aportado en su denuncia material gráfico -vídeos y fotografías difundidos en las redes sociales- que muestra cómo los animales son «arrastrados, zarandeados y exhibidos en un ambiente festivo con música alta, alcohol, luces y multitud de personas, provocándoles un estrés evidente».
También indican que los vídeos aportados demuestran que los animales son «inmovilizados por los cuernos, obligados a llevar cencerros, y conducidos por varias personas que los tratan de forma agresiva». «Todo ello -añaden- en un entorno completamente antinatural y estresante para los animales, con posible incumplimiento de la normativa vigente».
La alcaldesa del municipio, Ana Puey, ha dicho desconocer la existencia de esta denuncia. También ha explicado que el “día de la cabra” forma parte de las celebraciones del mes de enero y que recibe este nombre por el concurso de cabras, en el que se participa por cuadrillas. Según explica, tiene lugar en el salón del baile, «sin que los animales sufran daños y siguiendo una antigua tradición». «Los animales solo permanecen allí un máximo de media hora y fuera están los carros preparados para su traslado a las explotaciones», ha indicado. «Los animales se tratan con respeto. Ni se arrastran ni se maltratan. De ser así, ni los ganaderos los cederían para el concurso ni el ayuntamiento lo permitiría», ha añadido la primera edil. Durante el pasado mes de enero, momento al que se refiere la denuncia, el certamen sumó la participación de casi una decena de ejemplares.
Desde el Partido Animalista señalan que los hechos podrían ser constitutivos de infracciones muy graves según la Ley 32/2007 para el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio, así como de la Ley 11/2003 de Protección Animal de Aragón. En ambas normativas se prohíbe someter a los animales a sufrimientos innecesarios, utilizar animales de producción en actividades culturales y festivas, y participar en espectáculos que puedan provocarles ansiedad, miedo o dolor.
Desde PACMA recuerdan que los hechos denunciados podrían constituir infracciones «muy graves» en virtud de la Ley 32/2007, para el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio, así como de la Ley 11/2003 de Protección Animal de Aragón. Ambas normativas, indican, prohíben someter a los animales a sufrimientos innecesarios, utilizarlos en actividades culturales y festivas o en espectáculos que puedan generarles ansiedad, miedo o dolor. Asimismo, la formación subraya que este tipo de celebraciones deberían contar con la presencia de personal veterinario y con instalaciones adecuadas que garanticen el bienestar animal.
PACMA ha solicitado al Seprona que practique las diligencias oportunas para investigar lo sucedido, identificar a los posibles responsables y determinar si procede la imposición de sanciones. Además, ha pedido ser considerado parte interesada en cualquier procedimiento administrativo derivado de la denuncia.