Salvador Trallero redobla su apuesta por el legado de George Orwell y su paso por Los Monegros

Su nueva publicación incluye una guía de viajes para seguir los pasos del escritor británico en el Frente de Aragón.
Imagen de la conferencia de Constan Escuer sobre 'La batalla de Perdiguera'.

Imagen de la conferencia de Constan Escuer sobre ‘La batalla de Perdiguera’.

Por su contenido, con la mayoría de sus páginas dedicadas a su experiencia en suelo aragonés, George Orwell podría haber titulado su ‘Homenaje a Cataluña’ como ‘Homenaje a Cataluña y Aragón’. O, por ejemplo, tal y como sugiere el editor Salvador Trallero, podría haber optado por ‘Homenaje a Cataluña y los días que pasé en Aragón’.

 

El investigador monegrino hace tiempo que tiene clara la necesidad de potenciar al máximo la vinculación entre el conocido escritor inglés y la comarca de Los Monegros, donde obtuvo su primer destino cuando decidió cambiar la máquina de escribir por el fusil y alistarse en las filas del POUM tras el estallido de la Guerra Civil española. Aquella experiencia, que cambió su vida, está recogida en el libro ‘Homenaje a Cataluña’, donde el 90% de sus crónicas se basan en sus vivencias en el Frente de Aragón. Primero, en la sierra de Alcubierre y después, en la zona de Monflorite, dónde cayó herido.

 

Atendiendo a esta realidad y por supuesto, a la relevancia de la obra y del autor, cuyo pensamiento sigue de vigente actualidad, Salvador Trallero está ultimando una nueva publicación que permitirá reforzar su vinculación con Aragón y en particular, con Los Monegros e, incluso, atraer a nuevos visitantes. El proyecto lleva por título ‘Homenaje a Cataluña y Aragón de George Orwell. Guía de viaje y lugares para el recuerdo’ y de cumplirse lo previsto, verá la luz a finales de este 2024, «entre octubre y noviembre», a través de Sariñena Editorial, según precisa el investigador, que dio a conocer los detalles en el marco de las jornadas que cada año dedica al escritor británico y que tuvieron lugar este pasado fin de semana en la localidad de Sariñena.

 

‘Homenaje a Cataluña y Aragón de George Orwell. Guía de viaje y lugares para el recuerdo’ viene a completar la apuesta del editor monegrino por el legado del escritor británico. De hecho, al igual que las propias jornadas y otras de sus publicaciones anteriores, su objetivo último es convertir su figura en «un elemento de riqueza, conocimiento y desarrollo del territorio», señala Trallero. Para ello, todo juega a favor, desde los adeptos que tiene el pensamiento de George Orwell hasta el auge del turismo de guerra.

 

La nueva publicación tiene dos partes diferenciadas. Por un lado, incorpora una traducción de la segunda edición de su celebrada obra ‘Homenaje a Cataluña’, que ha sido realizada por la aragonesa Maribel Cruzado; y por otro, una guía de viaje para recorrer los escenarios en los que estuvo el autor, desde la Rambla de Barcelona a las posiciones de Los Monegros y la Hoya de Huesca. «No es un libro hecho para leer en el sofá; está pensando para que el lector lo lleve consigo mientras sigue las huellas del escritor», señala Trallero.

 

La publicación incluye mapas, croquis y fotografías y por supuesto, amplias descripciones de cada uno de los escenarios que forman parte del periplo de George Orwell, que llegó a nuestro país en diciembre de 1936 y finalmente, lo abandonó en julio de 1937, herido y decepcionado. De hecho, los seguidores del POUM estaban siendo perseguidos y encarcelados.

 

Para el viaje, Salvador Trallero cuenta con los mejores aliados. De hecho, el libro llevará la firma del escritor y docente Fernando Casal, artífice de las jornadas ‘Día Orwell Barcelona’ y además, incorporará los textos del investigador y coleccionista, Antonio Escartín, natural de Alcubierre, que recorrió la sierra en la década de 1980 y conoce cada uno de los vestigios que dejó la Guerra Civil. En su día, recogió abundante material, del que una importante parte se expone en el Centro de Interpretación de Robres.

 

Antonio Escartín ha sido el encargado de dirigir las salidas que cada año se incluyen en las jornadas ‘Día Orwell Aragón’ y de su amplio conocimiento y estudio, dará testimonio la nueva publicación de Sariñena Editorial, que cumplirá con su objetivo de acercar a más viajeros y adeptos a la historia hasta Los Monegros. También pondrá en valor la relación directa entre el escritor británico y el territorio.

Nuevas visitas y conferencias

La sexta edición del ‘Día Orwell Aragón’ fue una de las más concurridas desde su estreno. Aunque se trata de una actividad muy específica, logró reunir a alrededor de medio centenar de personas, entre ellas, investigadores de Madrid, Barcelona o Zaragoza, que, además de asistir a las ponencias y salidas diseñadas, pudieron estrechar lazos e, incluso, esbozar nuevos proyectos comunes.

 

La primera jornada sirvió para dar a conocer el nuevo proyecto de Salvador Trallero y Fernando Casal y al día siguiente, sábado, tuvo lugar una nueva visita a las posiciones del frente del sector de Huesca, es decir, La Granja, Torre Fabián, Torre Lorenzo y la ermita de Salas. Allí, en las inmediaciones de Monflorite, cayó herido George Orwell, que recibió un disparo en el cuello.

 

Por la tarde, tuvo lugar además la conferencia de Constán Escuer, titulada ‘La Batalla de Perdiguera  y la represión sobre la población civil’ y dirigida a acercar al público a este episodio histórico, donde, en el intento de toma de la localidad, perdieron la vida 36 milicianos del Grupo Internacional de la Columna Durruti. La localidad de Perdiguera sufrió durante los primeros meses de la guerra una enorme represión contra su población civil.

 

Al finalizar esta ponencia, tuvo lugar además un animado coloquio titulado El hospital británico de Poleñino y su responsable el doctor Gonzalo Aguiló Mercader, con la participación de las descendientes del cirujano y la enfermera británica Susan Sator, quienes desgranaron la vida del matrimonio, que se conoció en el hospital de Poleñino y que tardó casi dos décadas en volver a unirse tras el fin de la guerra. También mostraron algunas de las 70 fotos de 1937 y tomadas en Poleñino que han donado a la Comarca de Los Monegros.

AGENDA

De abril a agosto

Actividades medioambientales en Sariñena. Charlas, talleres y excursiones en todos los pueblos del municipio, en torno al medioambiente. Más información.

 

15 de junio

I Festival Cultural Arrebol en Grañén. Creado para fomentar la unión entre escuelas y profesionales vinculados con el mundo de las artes. Toma como primera sede la localidad de Grañén y se centra en niños y jóvenes para dar a conocer y potenciar el talento de las nuevas generaciones. Más información.

 

21 y 22 de junio

Día Orwell Aragón, en Sariñena. Charlas sobre la batalla de Perdiguera y el hospital de Poleñino, visita guiada al frente de Huesca. Más información.

 

14 de Septiembre

III Encuentro de dances de Los Monegros. Será en Castejón de Monegros. La jornada reunirá a siete grupos y cuenta con una amplia programación. Más información.