San Juan del Flumen homenajea a sus primeros colonos en su belén artesano

El montaje está incluido en la Ruta del Belén de Aragón y se puede visitar de forma gratuita.
Recreación de la Cartuja de Las Fuentes, alojando el Nacimiento del belén artesanal de San Juan del Flumen.

Recreación de la Cartuja de Las Fuentes, alojando el Nacimiento del belén artesanal de San Juan del Flumen.

San Juan del Flumen ha abierto de nuevo las puertas de su belén artesanal, y lo ha hecho incluyendo en su montaje a varios colonos de primera generación, es decir, a aquellos y aquellas que un día dejaron atrás sus lugares de origen para crear desde cero un nuevo hogar y llenar de vida sus calles, con el fin de rendir homenaje a su labor y esfuerzo.

 

El primer párroco de la localidad, Ernesto Villacampa; uno de los colonos que participó en su construcción, Jesús Zapater; una de las pioneras en el sector agrario, Angelines Augin; o uno de los artífices de la construcción del pantano, Santiago Nasarre, son algunas de las muchas personas que un día dieron vida al pueblo de San Juan del Flumen y que ahora forman parte de su belén artesanal. El montaje no ha parado de crecer y desarrollarse gracias al duro trabajo de sus organizadores, la Asociación Belén Artesanal de San Juan del Flumen, cuya presidenta, Reyes Armalé, muestra su satisfacción por el esfuerzo colectivo realizado.

 

Una recreación de la Cartuja de Las Fuentes

Con el ánimo de sumar a la difusión del enclave y en general, atraer visitantes a la zona y en particular, a los pueblos de colonización, el belén artesanal también incluye este año una recreación de la Cartuja de Las Fuentes, que ocupa un lugar principal, ya que aloja el Nacimiento, «con el fin de dar a conocer nuestro rico patrimonio», indica Armalé.

 

El montaje es fruto del intenso trabajo de los integrantes de la asociación, que llevan años elaborando escenarios y paisajes y, desde 2019, realizando y moldeando sus propias figuras. Su belén está considerado de tamaño medio y, en esta edición, su montaje, apunta Reyes Armalé, comenzó en septiembre. «Pensar en la idea que queremos hacer y darle forma es una tarea complicada pero, sin duda, su montaje es lo más laborioso», señala.

 

El belén de San Juan del Flumen, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sariñena, se puede visitar los días 6, 8, 9, 10, 16, 17, 23, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, en horario de 17.00 a 20.00 horas. En enero, se podrá visitar, en el mismo horario, los días 2, 5 y 6.

 

La inauguración, que tuvo lugar el pasado miércoles, reunió a un gran número de vecinos y visitantes, que fueron obsequiados con chocolate y mistela.

 

AGENDA

12 de abril

II Trail de Los Torrollones. Este año, como novedad, habrá pruebas infantiles. Más información

 

12 y 13 de abril

II Feria de Caza de Villanueva de Sijena. La II edición de la feria contará de nuevo con stands y numerosas actividades.


25 y 26 de abril

Orbea Monegros. La prueba conmemorará su 25 aniversario y las inscripciones ya están abiertas. Más información