
Imagen de un grupo de participantes llegando a meta.
Sariñena sigue avanzando unida. Andando, corriendo o empujando carritos de bebés, paso a paso, cientos de personas han participado este domingo en la marcha solidaria contra el cáncer. Ha sido la edición número nueve y en total, ha sumado 861 inscritos. La jornada ha permitido recaudar 10.500 euros que se destinarán a la investigación oncológica así como a los servicios dirigidos a pacientes y familias.
La prueba ha sido organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer Sariñena-Monegros, con el apoyo de la Comarca de Los Monegros y el Ayuntamiento de Sariñena, a los que se han sumado alrededor de medio centenar de empresas.
La madrina de esta edición ha sido la jugadora de fútbol sala Olalla Casas Camón, natural de Sariñena, quien ha sido convocada en dos ocasiones con la selección aragonesa sub-19. La joven, de 18 años de edad, ha sido la encargada de dar la salida y de entregar los trofeos, donde han sido reconocidos el participante de mayor edad, Santos Paraled Basols, y el más joven, Arturo López Abadías.
Olalla Casas ha dicho sentirse «muy agradecida» con su elección, al entenderla como un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación deportiva así como una oportunidad de situarse en la primera fila de la lucha contra el cáncer. Para la futbolista, «este tipo de pruebas son muy importantes porque fomentan la solidaridad y la unión, y además, ayudan a dar a conocer el trabajo de la Asociación Española Contra el Cáncer de Sariñena-Monegros».
La salida y llegada, que han salvado la lluvia posterior, han estado situadas en el recinto ferial de Sariñena, donde ha habido un animado calentamiento previo y después, la actuación de la charanga Barrumberos. Los inscritos han podido elegir entre dos circuitos urbanos de 2 y 5 kilómetros.

En el centro, la madrina, Olalla Camón, junto a los representantes de las entidades organizadoras.
Sheila Grasa, vecina de Sariñena, ha estado entre las más de 800 personas inscritas. Para ella, ha sido su tercera participación tras el parón de la pandemia. De las tres, la primera la completó tras ser diagnosticada de cáncer de mama, la segunda en pleno tratamiento de quimioterapia, y la última, es decir, la actual, totalmente recuperada de la enfermedad. Para la monegrina, este tipo de pruebas «son vitales». «Te permiten palpar la solidaridad. Hay una gran unión; todo el pueblo se vuelca y es increíble», ha dicho. A las personas que están librando la batalla, Grasa les ha animado a «intentarlo siempre y dejarse sostener». «Hay que apoyarse en las personas que más nos quieren», ha subrayado.
Con varios seres queridos en la mente, han participado Blanca Villanúa, vecina de Sariñena, junto a su marido, Dani, y su hijo, Pablo, de 8 años. «Venimos todos los años. Primero porque queremos sumar y colaborar con la investigación y segundo, porque es una bonita forma de disfrutar de una jornada de unión y solidaridad junto a nuestros amigos. Hay un gran ambiente en todo el pueblo», ha explicado.
Violeta Campdeprados, natural de Villanueva de Sijena, también ha disfrutado de la jornada en familia. Aficionada al atletismo, ha señalado que esta marcha es «una gran oportunidad para combinar su pasión por el deporte con una causa solidaria». Julia Rodés, vecina de Sariñena, ha participado junto a su hija, Nora, de 4 años, también con el ánimo de colaborar con el fin solidario y además, disfrutar de un día que «une a todo el pueblo», ha señalado.
Izarbe Blanco y su marido, Cristián Hernández, han participado junto a su hijo, Lucas, de 2 años, con el ánimo de sumar su apoyo a la causa. «Nos parece una iniciativa muy buena para concienciar, para ayudar y, además, el ambiente siempre es muy especial», han explicado.

Han participado personas de todas las edades.
Antes del inicio de la prueba, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Manuel Loscertales, y el concejal de Deportes de Sariñena, Mascún Ariste, han agradecido el gesto de cada uno de los inscritos y además, han elogiado el esfuerzo «diario» de la Asociación Española Contra el Cáncer Sariñena-Monegros. Precisamente, una de sus integrantes, María José Julián, ha sido la encargada de agradecer la respuesta colectiva. Antes, ha querido recordar a los dos jóvenes monegrinos fallecidos en el accidente de tráfico ocurrido el pasado 2 de marzo en Castellón, y ha lanzado palabras de aliento para las tres chicas que resultaron heridas.
María José Julián también ha recordado que los fondos recaudados se destinarán a servicios de apoyo para pacientes y familiares, así como a programas de investigación, sensibilización y prevención. En Los Monegros, la asociación cuenta con una psicooncóloga y una trabajadora social que atienden las solicitudes de todo el territorio, además de casi un centenar de voluntarios que prestan su ayuda de manera altruista.