Todo listo para la celebración de la edición número 25 de Orbea Monegros

La prueba tendrá lugar este fin de semana con 7.000 bikers y varias novedades.

La prueba ha sido presentada este jueves en la sala de prensa de la DPH.

 

El desierto vivo de Europa volverá a latir con fuerza este próximo fin de semana. Allí, con salida y meta en Sariñena, Orbea Monegros celebra su 25 aniversario con una edición única y cargada de emociones. El evento está diseñado como una gran fiesta, donde los principales invitados son los más de 7.000 bikers inscritos que están llamados a vivir una experiencia inolvidable.

 

Orbea Monegros es aventura, desafío, convivencia,… y este año todavía más. «No es una edición cualquiera; es una edición especial. Nos reunimos para conmemorar 25 años de pasión, esfuerzo y comunidad», ha dicho su alma mater y director, Juan Carlos Nájera, el mismo que hace un cuarto de siglo se enamoró de esta tierra e hizo brotar este evento en mitad del desierto de Los Monegros. Y lo hizo con acierto. De hecho, se trata de la prueba más importante de Europa de sus características, por su repercusión y número de participantes.

 

A los 7.000 bikers, hay que sumar unos 13.000 acompañantes, reuniendo a un total de 20.000 personas, lo que supera la población total de la comarca de Los Monegros (18.000 habitantes). De ellos, el 80% llegan de otras Comunidades autónomas y el 60% pernoctan en la zona. Por ejemplo, habrá 1.294 autocaravanas. El presupuesto es de 800.000 euros y la repercusión económica alcanza 1,5 millones.

 

Los datos se han dado a conocer este jueves en el acto de presentación organizado en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Huesca. Allí, junto al director de la prueba, han estado el diputado provincial Carlos Sampériz; el presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Manuel Loscertales, y el teniente de alcalde y concejal de Deportes, Mascún Ariste.

 

«Este proyecto nació de la emoción, de la locura hermosa de pensar que en medio de Los Monegros podía brotar algo más que polvo: podía brotar vida», ha recordado Nájera, sin poder ocultar su emoción. «En esta tierra árida y mágica hemos visto crecer a una familia, la familia Orbea Monegros, que pedalea junta, que sufre, que ríe y celebra cada llegada como si fuera la primera», ha añadido. Y, aunque algunos lo desconocen, su estreno tuvo lugar en la localidad de Grañén en 1999. El resto de ediciones han tenido lugar siempre en Sariñena.

 

Durante la presentación, Carlos Sampériz, que además de diputado provincial es alcalde de Grañén, ha ejercido de anfitrión y ha aprovechado la ocasión para recordar con orgullo y emoción que el origen de esta aventura estuvo en su pueblo. También ha mostrado su satisfacción por su constante evolución y crecimiento. Para Sampériz, la prueba es mucho más que una cita deportiva: es un escaparate que muestra «la magia y el encanto de Los Monegros».

 

Nuevos sectores y clasificación

La XXV Orbea Monegros tendrá lugar este próximo sábado, 26 de abril, con salida y llegada en el recinto ferial de Sariñena. Habrá dos recorridos: la Maratón de 113 kilómetros, que partirá a las 12.00 horas, y la Media Maratón, de 86 kilómetros que dará inicio a las 13.30 horas. La travesía de la A-131 se cerrará a las 11.00 horas.

 

Por primera vez en su historia, la prueba será competitiva, con clasificaciones por distancia y género, aunque sin perder su esencia. Solo habrá trofeos para los dos ganadores de la general -el mejor hombre y la mejor mujer- porque lo que realmente sigue importando es el ambiente, la superación personal, la convivencia y el amor por la bici. Además, el circuito volverá a incluir el paso por el tozal de la Cobeta, el torrollón más emblemático del territorio y símbolo de Orbea Monegros, situado en la espectacular sierra de Jubierre.

 

El presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Manuel Loscertales, ha subrayado el impacto económico de la prueba y por supuesto, la visibilidad y promoción que aporta al territorio. «El mensaje -ha dicho- ha calado y ha hecho que nos visiten durante todo el año amantes de la BTT y personas que gracias a la Orbea han descubierto los encantos de nuestra comarca». En su opinión, «edición tras edición, esta prueba ha ido ganando en prestigio, calidad y repercusión».

 

Loscertales también ha resaltado el papel clave del tejido social y la implicación de todo el territorio, además de agradecer y aplaudir el trabajo de los voluntarios, que son el «alma» de Orbea. Para finalizar, se ha mostrado optimista y emocionado ante la nueva edición: «Estoy convencido de que será un nuevo éxito. Una jornada de convivencia, participación y deporte».

 

Durante la presentación, el teniente de alcalde y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Sariñena, Mascún Ariste, ha subrayado que la cita es una de las más importantes del año para la localidad, en la que «todo el pueblo se vuelca para acoger a miles de corredores y visitantes, y hacer que se sientan como en casa».  Y, en este sentido, ha destacado «todo el trabajo y empeño que están haciendo nuestros vecinos, el personal de oficinas, limpieza y brigada para que todo esté lito y a punto para este fin de semana».

 

Además, ha recalcado el valor de la prueba como escaparate del territorio. «Hacer la Orbea es recorrer zonas semidesérticas únicas, vivir una experiencia de superación personal y, al mismo tiempo, mostrar al mundo la riqueza natural, patrimonial y cultural de Los Monegros», ha apuntado.

 

Actos de homenaje y antesala

Además de la propia prueba deportiva, la celebración del 25 aniversario irá más allá. Así, como antesala, este viernes, 25 de abril, han sido organizadas dos social race, a las 18.30 y las 18.45 horas. Ambas de ida y vuelta al tozal de la Cobeta.

 

Asimismo, en la Sala Monegros del recinto ferial, se vivirá un acto de presentación abierto al público con la presencia de figuras destacadas del ciclismo y el deporte: Diego Tamayo, Andrey Amador, Valentí San Juan, Xabier Artetxe, preparador físico de Carlos Sainz, así como los corredores del equipo UCI MTB XCM Roberto Bou y Sebastián Gesche, el exciclista Luis Ángel Maté y el humorista Javier Sancho.

 

Por otro lado, el sábado, al finalizar la prueba, habrá un acto especial a las 20.00 horas, en el que se reconocerá a los ayuntamientos de los municipios por los que discurre la prueba (Albalatillo, Sena, Villanueva de Sijena, Castejón de Monegros, Valfarta, Peñalba y Sariñena) así como al Ayuntamiento de Grañén, dónde se inició hace 25 años.

 

Y, finalmente, como guiño a la cultura local, el dance de Sariñena, declarado Fiesta de Interés Turístico de Aragón, protagonizará una actuación.

 

Orbea Monegros está organizada por la Comarca de Los Monegros, el Ayuntamiento de Sariñena y Orbea y para garantizar su seguridad y buen desarrollo, suma la colaboración de Protección Civil, Cruz Roja y Guardia Civil, así como de un amplio número de voluntarios.

 

 

Más información y programación completa en

https://www.orbea.com/es-es/eventos/orbea-monegros-2025/

AGENDA

Hasta el 25 de junio

‘Paisajes dispares’. La nueva exposición del fotógrafo Fernando González Seral puede verse en el cafetín de la Pastelería Trallero de Sariñena.

 

23 de abril

San Jorge. Muchas localidades de Los Monegros celebran San Jorge con romerías, comidas y música. Además, entorno a esta fecha, son varias las actividades dirigidas al fomento de la lectura con motivo del Día del Libro.

 

25 y 26 de abril

Orbea Monegros. La prueba conmemorará su 25 aniversario y las inscripciones ya están abiertas. Más información