
Plaza de Valfonda de Santa Ana.
El municipio de Torres de Barbués-Valfonda de Santa Ana ha comenzado a trabajar en la posibilidad de crear una comunidad energética local, una propuesta innovadora que podría reportar importantes beneficios económicos y medioambientales para sus habitantes. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Serural y cuenta con el respaldo de fondos europeos.
Dentro de la subvención concedida al Ayuntamiento de Torres de Barbués-Valfonda de Santa Ana, la empresa A&C Energy tiene una doble misión: realizar un estudio de las necesidades existentes para crear la comunidad energética local y además, analizar las instalaciones óptimas para cada vivienda.
A finales de diciembre, tuvo lugar una primera reunión informativa en Valfonda de Santa Ana. Durante el encuentro, los responsables de A&C Energy explicaron qué es y cómo funciona una comunidad energética. Además, detallaron los requisitos para adherirse y las ventajas que supondría participar en esta iniciativa, entre ellas, el acceso a energías renovables a precios más asequibles o la posibilidad de compartir excedentes energéticos entre los miembros de la comunidad.
Los objetivos del proyecto son claros: estudiar las necesidades energéticas del municipio, analizar las instalaciones óptimas para cada vivienda y, en última instancia, crear una verdadera comunidad energética que permita a los vecinos reducir su factura de la luz y avanzar hacia un modelo de consumo más sostenible.
Evaluación individual de cada vivienda
La oportunidad que se plantea en doble. Por un lado, los vecinos y vecinas tendrán la posibilidad de adherirse a la comunidad energética y por otra, disponer de una evaluación individual de la potencia óptima de instalación de placas solares que cada vivienda necesita.
Para acceder a esta evaluación gratuita, los interesados deberán presentar una factura reciente de luz, su DNI y un modelo de autorización que esté disponible en las oficinas del Ayuntamiento. El plazo para realizar la solicitud está abierto hasta el próximo 31 de enero, y las peticiones se atenderán por orden de llegada.
El alcalde del municipio, Valentín Calle, destaca la importancia de esta iniciativa, que, en su opinión, permitirá al municipio dar un paso adelante en sostenibilidad y, al mismo tiempo, aliviar la carga económica de las familias en un contexto de altos costes energéticos. Además, es una gran oportunidad para aprovechar los recursos europeos en beneficio de la comunidad.
El interés por este tipo de iniciativas sigue creciendo en el medio rural, donde la creación de comunidades energéticas representa una forma eficaz de reducir costes, fomentar la colaboración entre vecinos y disminuir la dependencia de las fuentes de energía tradicionales.