La Plataforma por la Sostenibilidad de Los Monegros y Sijena Sí, con la colaboración del Ayuntamiento de Sariñena, han preparado un pase del documental “Vidas irrenovables”, que contará con la presencia de su director, Francisco Vaquero, para un posterior coloquio sobre la expansión de molinos eólicos en la región. El acto tendrá lugar este viernes, a las 19.00 horas, en el cine teatro El Molino de Sariñena. La entrada es gratuita.
A través de 47 testimonios, y con las voces de científicos como Antonio Turiel, el documental recorre todo el país para dar voz a quienes se oponen a la instalación de grandes parques de renovables en zonas de alto valor ambiental. Los testimonios apuntalan la idea de que su implantación está destrozando los ecosistemas, las economías y las sociedades del mundo rural en España por la falta de planificación y la dudosa gestión de las administraciones públicas.
Monegros está entre los territorios en los que se plantea la instalación de grandes parques, a lo que se opone una parte de la sociedad. En su opinión, se trata de un modelo especulativo, que lejos de generar riqueza en el territorio, explota sus recursos sin apenas generar empleo. La Plataforma por la Sostenibilidad de Los Monegros ha denunciado que los parques anunciados, que suman más de 600 molinos, constituyen, en realidad, un megaproyecto «fragmentado ilegalmente», con la intención de superar las trabas medioambientales y de este modo, tener más opciones de prosperar. El colectivo presentó una denuncia en 2023.
Especial es el caso del parque eólico proyectado en el entorno del Monasterio de Sijena, y que ha sido motivo de acciones por parte de la plataforma Sijena Sí, como concentraciones y recogidas de firmas, con el objetivo de preservar el entorno del monumento.
En opinión de la plataforma, la ubicación elegida daña «gravemente» la belleza paisajística de este monumento nacional protegido por diversas normas. También el tamaño de los molinos, de 200 metros de altura, lo que generaría un grave impacto visual en la visita al conjunto histórico artístico. «A nadie -dicen- se le ocurriría colocarlos, por ejemplo, sobre el monte Abantos de El Escorial o junto al Castillo de Loarre. Tampoco debería ser frente a Sijena».
Francisco Vaquero: un cineasta comprometido con el medio ambiente
El director de Vidas irrenovables, Francisco Vaquero Robustillo (Cabeza del Buey, 1985), ha dedicado su carrera al cine documental con una mirada crítica sobre los problemas medioambientales. Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones por la Universidad de Extremadura y licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca, inició su trayectoria en el cine como eléctrico antes de fundar en 2013 la productora Metáfora Visual junto a Manuel Luque y Pedro Moriche.
Su primer gran documental, Ganado o Desierto (2022), abordó el papel del pastoreo en la regeneración de suelos degradados, logrando más de 20 selecciones en festivales internacionales y premios como el Sol de Oro en SUNCINE (Estado español). Con Vidas irrenovables, Vaquero pone el foco en los impactos negativos de una transición energética desordenada, combinando datos científicos con testimonios de quienes sufren sus consecuencias.
El documental plantea una pregunta clave: ¿cómo garantizar energías limpias sin hipotecar el entorno y las comunidades que lo habitan? En un momento de expansión de grandes parques eólicos y solares, ‘Vidas irrenovables’ ofrece una mirada imprescindible para entender el conflicto que se vive en zonas como Los Monegros.
Puedes ver el tráiler aquí: https://www.youtube.com/watch?v=y1I9B24ES08